Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

"Que también sé yo hacer bailes": Lope de Vega y el baile dramático

dc.contributor.authorSáez Raposo, Francisco José
dc.date.accessioned2023-06-20T00:38:59Z
dc.date.available2023-06-20T00:38:59Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn el presente trabajo analizaré el peso que el mito de Lope de Vega tiene a la hora de adjudicarle la autoría de algunas piezas breves, pues se exigen para ello unas garantías totalmente legítimas desde el punto de vista científico, aunque tal vez un tanto radicales desde el de la sensatez filológica. Además, defenderé su concurso en uno de los subgéneros que más se le han negado: el baile dramático. Para ello, intentaré aportar pruebas que demuestren que el Fénix no sólo estuvo interesado en este tipo de creaciones, sino que, de hecho, compuso alguna que se puso en escena en fiestas palaciegas a comienzos de la década de 1630.
dc.description.abstractThis paper analyzes the significance and consequences of Lope de Vega’s status as a legend when it comes to accepting his authorship of a few short plays, given that critics tend to demand extra proof in this matter, sometimes going beyond reasonable philological demands. I will also defend the idea that Lope was an author of dramatic dances, one of the subgenres which critics have always been reluctant to link with his name. To this end, I will cite evidence to prove that ‘el Fénix’ not only felt an interest in these sort of plays but also composed some which were staged in courtly performances in the early 1630s.
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49631
dc.identifier.issn0210-9174
dc.identifier.officialurlhttp://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42840
dc.issue.number2
dc.journal.titleRevista de Filología Española
dc.language.isospa
dc.page.final384
dc.page.initial363
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.2-2
dc.subject.keywordLope de Vega
dc.subject.keywordSiglo de Oro
dc.subject.keywordteatro
dc.subject.keywordbaile dramático
dc.subject.keywordentremés
dc.subject.keywordteatro breve
dc.subject.keywordGolden Age
dc.subject.keyworddrama
dc.subject.keyworddramatic dance
dc.subject.keyworddramatic interlude
dc.subject.keywordshort drama
dc.subject.ucmMúsica barroca
dc.subject.ucmFilología
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.ucmTeatro
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.subject.unesco5701.07 Lengua y Literatura
dc.title"Que también sé yo hacer bailes": Lope de Vega y el baile dramático
dc.typejournal article
dc.volume.numberXCII
dcterms.referencesAntonucci, Fausta y Arata, Stefano, La enjambre mala soy yo, el dulce panal de mi obra. Veintinueve loas inéditas de Lope de Vega y otros dramaturgos del siglo XVI, Madrid / Sevilla / Valencia, UNED / Universidad de Sevilla / Universidad de Valencia, 1995. Asensio, Eugenio, Itinerario del entremés, desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente, 2ª ed., Madrid, Gredos, 1971. Castro Escudero, José, «Bailes y danzas en el teatro de Lope de Vega», en Les Langues NéoLatines, 150, 1959, págs. 66-74; 156, 1968; 185, 1968, págs. 25-39; 188-189, 1969, págs. 19- 32; 202, 1972, págs. 20-33; 225, 1978, págs. 7-32. Chevalier, Máxime, Los temas ariostescos en el romancero y la poesía española del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 1968. Cotarelo, Emilio, Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII, en J. L. Suárez y A. Madroñal, ed., 2 vols., Granada, Universidad de Granada, 2000. Cotarelo, Emilio, Controversias sobre la licitud del teatro, Madrid, Est. Tip. de la Rev. de Archivos, Bibl. y Museos, 1904. Cruickshank, Don W., Don Pedro Calderón, Cambridge, Cambridge University Press, 2009. Cuenca Muñoz, Paloma, «Estudio paleográfico de algunos autógrafos teatrales de Lope de Vega y edición del entremés de Melisendra (Res. 88)», Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, 24, 1999, págs. 149-194. Entrambasaguas, Joaquín, «Acerca de la atribución de una loa a Lope de Vega», en J. de Entrambasaguas, Estudios sobre Lope de Vega, Madrid, CSIC, 1958, vol. III, págs. 491-527. Entrambasaguas, Joaquín, Un códice de Lope de Vega autógrafo y desconocido, Madrid, CSIC, 1976. Escudero Baztán, Juan Manuel, «El teatro breve de Lope de Vega», Ínsula, 658, octubre de 2001, págs. 15-16. Huerta Calvo, Javier, Antología del teatro breve español del siglo XVII, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999. Huerta Calvo, Javier, dir., Historia del teatro breve en España, Madrid, Iberoamericana, 2008. Jauralde Pou, Pablo, dir., Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII), 2 vols., Madrid, Castalia, 2010. Lobato, María Luisa, Pedro Calderón de la Barca. Teatro cómico breve, Kassel, Reichenberger, 1989. Madroñal, Abraham, «Un baile de Lope de Vega», Cuadernos del Lazarillo, 35, julio-diciembre de 2008, págs. 27-34. Merino Quijano, Gaspar, Los bailes dramáticos del siglo XVII, tesis doctoral, 2 vols., Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1980. Morby, Edwin S., ed., Lope de Vega. La Dorotea, Madrid, Castalia, 2001. Morley, S. Griswold y Bruerton, Courtney, Cronología de las comedias de Lope de Vega, Madrid, Gredos, 1968. Pellicer, Casiano, Tratado histórico sobre el origen y progreso de la comedia y del histrionismo en España, 2 vols., Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1804. Rico, Francisco, ed., Lope de Vega, El caballero de Olmedo, Madrid, Cátedra, 1990. Rodríguez Cuadros, Evangelina, «Sobre los entremeses atribuidos a Lope de Vega», en C. Davis y A. Deyermond, eds., Golden Age Spanish Literature. Studies in Honour of John Varey by his Colleagues and Pupils, London, Westfield College, 1991, págs. 179-189. Rodríguez Cuadros, Evangelina y Tordera, Antoni, Pedro Calderón de la Barca. Entremeses, jácaras y mojigangas, Madrid, Castalia, 1990. Rodríguez Cuadros, Evangelina y Tordera, Antoni, Calderón y la obra corta dramática del siglo XVII, London, Tamesis Books, 1983. Rozas, Juan Manuel, Significado y doctrina del «Arte nuevo» de Lope de Vega, Madrid, SGEL, 1976. Sáez Raposo, Francisco, «El otro Arte nuevo: cuestiones de preceptismo dramático en las dedicatorias de las comedias de Lope de Vega», en G. Poggi y M. Grazia Profeti, ed., Norme per lo spettacolo. Norme per lo spettatore. Teoria e prassi del teatro intorno all’ «Arte nuevo», Firenze, Alinea Editrice, 2011, págs. 173-183. Sáez Raposo, Francisco, «Félix Lope de Vega Carpio. Teatro menor», en P. Jauralde Pou, dir., Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII), Madrid, Castalia, 2010, vol. I, págs. 863-886. Sevilla Arroyo, Florencio y Rey Hazas, Antonio, Miguel de Cervantes: Entremeses, Madrid, Alianza Editorial, 1998. Shergold, Norman D., «Lope de Vega and the Other Caballero de Olmedo», en R. O. Jones, coord., Studies in Spanish Literature of the Golden Age presented to E. M. Wilson, London, Tamesis, 1973, págs. 267-282. Villarino, Edith Marta, «El indiano, un entremés de Lope de Vega», Revista Signos, 25, 31-32, 1992, págs. 227-233. Vitse, Marc, «Presentación», en M. Vitse, coord., Actas del Seminario «Siglo de Oro y Reescritura. I: Teatro», Criticón, 72, 1998, págs. 5-8.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbdd1c4b3-9222-4036-85d1-3a4a85537edd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybdd1c4b3-9222-4036-85d1-3a4a85537edd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Francisco Saez Raposo. Que también sé yo hacer bailes. RFE.pdf
Size:
374.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections