Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Responsabilidad por los daños resultantes de cosas caídas o arrojadas desde edificios

dc.contributor.authorCallejo Rodríguez, Carmen
dc.date.accessioned2024-10-29T13:52:12Z
dc.date.available2024-10-29T13:52:12Z
dc.date.issued2021-04-01
dc.description.abstractLa presente obra tiene por objeto el estudio pormenorizado del artículo 1910 del Código civil, relativo a la responsabilidad por los daños causados por las cosas caídas o arrojadas desde las casas. La trascendencia práctica de este precepto se ha visto favorecida por la interpretación expansiva que de él vienen haciendo nuestros tribunales, lo que ha llevado a su aplicación a supuestos muy variados, como son los daños por filtraciones de agua. Asimismo, la actualidad del problema al que trata de dar respuesta se ha puesto de manifiesto recientemente tras el paso de la borrasca Filomena, que ha provocado en muchas localidades la existencia de daños por la caída de la nieve o hielo acumulada en los edificios, cuestión a la que se presta una especial atención. Tras examinar los antecedentes históricos y la naturaleza de la responsabilidad del cabeza de familia, se afronta el estudio de las causas de exoneración, con especial atención a la fuerza mayor. Igualmente, se contempla en toda su extensión quien es el sujeto responsable, para lo que se analizan, entre otras cuestiones, qué quiere decir habitar como cabeza de familia, si realmente es preciso habitar la casa para que se pueda acudir a este régimen de responsabilidad o si se aplica también a las casas deshabitadas, y quienes son las personas de cuyos hechos debe responder. También se realiza un detenido examen del ámbito objetivo de este régimen de responsabilidad para determinar cual puede ser el objeto productor del daño, qué características debe tener la casa de la que procede el objeto dañoso y el lugar en el que cae y produce el daño. Y, finalmente, se aborda el análisis detallado de la responsabilidad de las comunidades de propietarios cuando el objeto cae desde un edificio sometido al régimen de propiedad horizontal.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Civil
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-290-2490-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109710
dc.language.isospa
dc.page.total205
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherReus
dc.relation.ispartofseriesDerecho de daños
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsembargoed access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu347
dc.subject.keywordResponsabilidad civil
dc.subject.keywordDerecho de daños
dc.subject.keywordPropiedad horizontal
dc.subject.keywordFuerza mayor
dc.subject.keywordCabeza de familia
dc.subject.keywordFiltraciones de agua
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleResponsabilidad por los daños resultantes de cosas caídas o arrojadas desde edificios
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationecd6a5d8-2488-4bb8-bb05-551eb86d998a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryecd6a5d8-2488-4bb8-bb05-551eb86d998a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS RESULTANTES.pdf
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format