Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Competencias éticas del profesor y calidad de la educación

dc.contributor.authorGarcía García, Emilio
dc.date.accessioned2023-06-20T03:55:58Z
dc.date.available2023-06-20T03:55:58Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEn este trabajo reflexionamos sobre la profesión de profesor, sus demandas y exigencias y las respuestas a ellas. La profesión de profesor exige conocimientos y competencias de alto nivel y en continua actualización. Caracterizamos las exigencias del profesor en cinco ámbitos: conocer, hacer, querer, convivir y ser, que se corresponden con las dimensiones que ha de tener la educación del alumno en la sociedad actual. Consideramos las competencias éticas del profesor como fundamentales. El desarrollo personal de los alumnos es un desarrollo integral que comprende desarrollo cognitivo, emocional y moral. Para propiciar tal desarrollo en los alumnos se requiere que el profesor cuide especialmente su propio desarrollo personal, cognitivo, afectivo y moral. El equilibrio emocional, bienestar psicológico, satisfacción y compromiso con la profesión son condiciones necesarias para una práctica profesional de calidad.
dc.description.abstractIn this article we reflect on the teaching profession, on the teachers’ requests and demands and how they can be met. The teacher profession requires to have a high command of knowledge and skills and to keep continually updated. We characterize the requirements of teachers in five areas: to know, to do, to want, to live together and to be, which correspond with the dimensions that the education of students must have in the present society. We consider the teachers’ ethical competences to be essential. The students’ personal full development entails cognitive, emotional and moral development. To promote such development in students it is necessary for teachers to pay special attention to their own personal, cognitive, emotional and moral development. Emotional balance, psychological well‐ being, satisfaction and commitment to the profession are necessary conditions for quality professional practice.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/31411
dc.identifier.officialurlhttp://revistas.um.es/reifop/index
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/44687
dc.issue.number4
dc.journal.titleRevista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado
dc.language.isospa
dc.page.final41
dc.page.initial29
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordProfesor
dc.subject.keywordCompetencias
dc.subject.keywordResponsabilidad moral
dc.subject.keywordBienestar
dc.subject.keywordSatisfacción con la profesión
dc.subject.keywordTeacher
dc.subject.keywordCompetences
dc.subject.keywordMoral responsibility
dc.subject.keywordWell‐being
dc.subject.keywordProfessional satisfaction.
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleCompetencias éticas del profesor y calidad de la educación
dc.title.alternativeThe teacher´s ethical competences and quality education
dc.typejournal article
dc.volume.number13
dcterms.referencesAPPLE, M. (1986). Ideología y curriculum. Madrid: Akal. APPLE, M. (1989). Maestro y textos. Madrid: Paidos. ARGUELLES, A. (1997). Formación basada en competencias laborales. Mexico: Limusa. BANDURA, A. (1999) Autoeficacia. Cómo afrontamos los cambios en la sociedad actual. Bilbao: Desclee de Brouwer. BURBULES, N. & DESMORE, R (1992). “Los limites de la profesionalización de la docencia”. Educación y Sociedad 11, 67–73. CARR, D. (2005). El sentido de la educación. Una introducción a la filosofía y teoría de la educación y de la enseñanza. Barcelona: Grao. CHOMSKY, N. (2003). On nature and language. Cambridge: University Press. CINDA (2009) Diseño curricular basado en competencias y aseguramiento de la calidad. Santiago de Chile. En http://aula.virtual.ucv.cl/aula_virtual/cinda/cdlibros/ CSIKSZENTMIHALYI, M. (1998). Aprender a fluir. Barcelona: Kairós. DEHAENE, S. (1998). The number sense. How the mind creates mathematics. London: Penguin. DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana. FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1988). La profesionalización del docente. Madrid: Escuela Española. GARCÍA GARCÍA, E. (1996). “Estrés, profesión docente y personalidad del docente”. Ansiedad y Estrés. 2 (2–3), 245–260. GARCÍA GARCÍA, E. (2001). Mente y cerebro. Madrid: Síntesis. GARCÍA GARCÍA, E. (2006). “Las competencias del profesor en la sociedad del conocimiento”. En R. MEJÍA (Coord.), Educación, Globalización y Desarrollo Humano. Santo Domingo, RD: Buho, 109–151. GARCIA GARCIA, E. (2008). “Neuropsicología y educación. De las Neuronas Espejo a la Teoria de la Mente”. Revista de Psicología y Educación, 3 (1), 69–89. GARCÍA GARCÍA, E. (2009). “Identidad profesional y responsabilidad moral del profesor”. En M. MACEIRAS & R. MEJÍA (coord.). Investigación e innovación. Salamanca: San Esteban, 31–68. GARDNER, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona: Paidos. GIROUX, H. (1987). “La formación del profesorado y la ideología del control social”. Revista de Educación. 284, 53–76. GÓMEZ, C. (2007). El desarrollo de la mente en los simios, los monos y los niños. Madrid: Morata. HARGREAVES, A. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Morata. HARGREAVES, A. (2003). Teaching in the knowledge society. Berkshire: Open University Press. HARGREAVES, A. & FULLAN, M. (1992). Understanding teacher development. Londres: Casell. HOYLE, E. (1974). Professionality, professionalism and control in teaching. London Educatonal Review. 3, 12–19.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication92b96345-8c2a-4124-8045-133c7d7786b9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery92b96345-8c2a-4124-8045-133c7d7786b9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Competencias eticas del profesor REIFOP.pdf
Size:
209.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections