Nuevo Baztán. La utopía colbertista de Juan de Goyeneche
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Cátedra
Citation
Abstract
Durante la Guerra de Sucesión española, el humanista, empresario y tesorero real Juan de Goyeneche (1656-1735) y el arquitecto José Benito de Churriguera (1665-1725) levantaron la ciudad industrial de Nuevo Baztán, cerca de Madrid. Impulsada por el espíritu reformista de los "novatores", como el propio Goyeneche, e inspirada en el modelo económico que desarrolló en Francia Jean Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV, la "Grande Fabrique" de Nuevo Baztán supuso la introducción en España de un moderno sistema de producción de objetos suntuarios (textiles, vidrios, licores, papel, etc.) destinados no sólo a satisfacer la demanda de la corte sino también a la exportación y comercio internacional, anticipándose a las Reales Fábricas españolas y constituyendo una experiencia pionera en Europa por su dimensión territorial y su impacto demográfico y económico en la comarca, al tiempo que añadía una nueva ciudad al mapa de España. El triunfo de la Ilustración marcó el fin de esta utopía y el cese de toda actividad industrial, convirtiéndose Nuevo Baztán en un pueblo agrícola y residencial, que todavía sorprende por el rigor de su trazado y la belleza y monumentalidad de sus edificios principales, testigos elocuentes de esta portentosa iniciativa, cuyo alcance sólo podemos entender conociendo a sus artífices, Goyeneche y Churriguera, las distintas fábricas y sus productos, la vida cotidiana del Lugar, su cuidada arquitectura y su impecable forma urbana. En el libro se analiza todo esta empresa de dimensión territorial, social, económica y demográfica, desde la adquisición sistemática de fincas por parte de Juan de Goyeneche, la transformación del territorio con obras de ingeniería hidráulica, puentes, caminos, etc., la plantación de árboles y otras especies vegetales para el abastecimiento industrial y adorno del sitio, el sistema productivo de las distintas empresas que fundó, el desarrollo demográfico de la comarca, su repercusión en las Reales Fábricas del siglo XVIII y su fracaso en época de Carlos III, hasta las biografías personales y profesionales de los dos protagonistas: Juan de Goyeneche y José de Churriguera.
El libro, editado en la colección Grandes Temas Arte, de Cátedra, constituye el estudio más completo realizado hasta el momento sobre la ideación, planificación, edificación y desarrollo de esta ciudad de nueva planta, que goza de la consideración de Patrimonio Histórico Nacional. Asimismo, en la obra se realiza un análisis crítico de los sucesivos proyectos de rehabilitación emprendidos por las instituciones locales y regionales para la conservación y fomento del Nuevo Baztán.
Description
Reseñas: R. Fernández Gracia, “Una monografía de madurez sobre Juan de Goyeneche y Nuevo Baztán”, Ars Magazine, 12,44, 2019, 144; https://arsmagazine.com/producto/numero-44-octubre-diciembre-2019/
A. González Enciso, Cuadernos de Historia Moderna, 45 (1), 2020, 347-350, https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/70040/4564456554000
La publicación de este libro tuvo, además, una gran repercusión en prensa nacional, prensa de Navarra, radio, etc.:
1) Diario ABC, 07/04/2019, https://www.abc.es/espana/madrid/abci-nuevo-baztan-proyecto-pionero-para-espana-vaciada-siglo-xviii-201904070046_noticia.html; "Nuevo Baztán: un proyecto pionero para la España vaciada del siglo XVIII. El conjunto histórico recupera, poco a poco, el esplendor con el que fue ideado por Goyeneche y Churriguera tras varias obras de rehabilitación de la Comunidad de Madrid"
2) Radio Nacional de España: https://www.rtve.es/play/audios/en-clave-turismo/clave-turismo-nuevo-baztan-destino-cultural-comunidad-madrid-14-06-19-escuchar-ahora/5280396/
Nuevo Baztán, destino cultural en la Comunidad de Madrid. 14/06/2019. 24:20. Visitamos un destino de turismo cultural: la ciudad de Nuevo Baztán, ubicada en la zona oriental de la Comunidad de Madrid. Fue construida a principios del siglo XVIII por el arquitecto José de Churriguera merced al impulso del empresario y humanista Juan de Goyeneche, que era un convencido reformista. La historia de Nuevo Baztán y todo lo que lo rodea, se recoge ahora en un libro de reciente publicación, titulado Nuevo Baztán: la utopía colbertista de Juan de Goyeneche, obra de la catedrática de Historia del Arte, Beatriz Blasco Esquivias. Conversamos con ella para que nos de todos los detalles sobre este conjunto arquitectónico que representa uno de los ejemplos industriales más interesantes de aquella época.
3) Diario de Navarra, 12/04/2019: https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2019/04/12/ni-goyeneche-ilustrado-nuevo-baztan-proyecto-ilustracion-646237-1034.html; “Ni Goyeneche es un ilustrado ni Nuevo Baztán, un proyecto de la Ilustración”. La catedrática de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid acaba de publicar en Ediciones Cátedra un estudio sobre uno de los “tesoros patrimoniales” más importantes de nuestro país y que “ayudan a entender la historia de España en el siglo XVIII”.