Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Los barrios negros: el Ensanche Sur en la formación del moderno Madrid (1860-1931)

dc.contributor.advisorOtero Carvajal, Luis Enrique
dc.contributor.authorVicente Albarrán, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-20T06:48:01Z
dc.date.available2023-06-20T06:48:01Z
dc.date.defense2011-09-28
dc.date.issued2012-01-23
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 28-09-2011
dc.description.abstractEsta tesis doctoral es una investigación sobre la historia social y económica de Madrid entre 1860 y 1931. El análisis se centra en el Ensanche Sur, una de las tres nuevas zonas que fueron diseñadas por el proyecto de Carlos María de Castro para expandir la ciudad más allá de sus antiguas cercas. Su elección como objeto de estudio se debe a que fue un territorio en permanente transformación urbanística y social. Fue una de las principales zonas donde se gestó la transformación industrial de la ciudad a principios del siglo XX y una zona que impulsó la nueva economía de servicios que definió a Madrid en el ámbito español. El trabajo aborda un periodo de tiempo durante el cual la ciudad experimentó un crecimiento demográfico muy importante que cuadruplicó el número de habitantes. En la tesis se realiza un análisis sistemático de las corrientes migratorias, la principal fuente de crecimiento de la ciudad. Se estudian los lugares de procedencia de la población inmigrante, sus formas de migrar, los tipos de familias, la integración en la ciudad, la formación de redes familiares y de paisanaje y su movilidad residencial entre unos barrios y otros. La tesis también estudia cómo afectó ese crecimiento demográfico, por medio de inmigrantes, en el modelo económico de la ciudad. En una primera parte se explica el ocaso de las estructuras gremiales, el deterioro de las condiciones laborales de los artesanos y la emergencia de los trabajadores no cualificados como mano de obra mayoritaria del mercado laboral madrileño. En una segunda parte se estudia el papel del Ensanche en la aparición de una economía industrial complementaria a la tradicional y en la expansión y modernización de la economía de servicios. Por último, la investigación reconstruye las reivindicaciones vecinales para mejorar las condiciones urbanísticas de sus barrios, su fracaso y el progresivo deterioro de toda la zona. Se analizan el proceso de segregación que afectó a toda la ciudad y la creación de una imagen que vinculaba al Ensanche Sur con la delincuencia, el crimen y la enfermedad. Se explica la aparición del concepto “submundo” en el ámbito madrileño y su pervivencia hasta 1930, cuando la zona había experimentado un notable cambio social, económico y urbanístico, y su realidad histórica ya no se correspondía con esa negativa imagen heredada.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13957
dc.identifier.isbn978-84-695-1110-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47965
dc.language.isospa
dc.page.total688
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu911.375(460.27)"1860/1931"(043.2)
dc.subject.keywordUrbanismo
dc.subject.keywordMadrid
dc.subject.keywordEnsanche Sur
dc.subject.keywordCrecimiento demográfico
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleLos barrios negros: el Ensanche Sur en la formación del moderno Madrid (1860-1931)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475
relation.isAuthorOfPublicationf580248f-ae3a-48be-a9ac-0bc38ddb6497
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf580248f-ae3a-48be-a9ac-0bc38ddb6497

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33443.pdf
Size:
86.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections