Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La comunicación y la transparencia en las organizaciones no lucrativas

dc.contributor.advisorValbuena de la Fuente, Felicisimo
dc.contributor.authorHerranz de la Casa, José María
dc.date.accessioned2023-06-20T06:35:18Z
dc.date.available2023-06-20T06:35:18Z
dc.date.defense2006-07-06
dc.date.issued2010-11-12
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo III, leída el 06-07-2006
dc.description.abstractEn un momento en el que las organizaciones que forman el sector no lucrativo —ONG, organizaciones sociales, asociaciones, fundaciones, etc.— se mueven, por un lado, entre su poder e influencia para presionar a las empresas y gobiernos; su reconocimiento público y su compromiso solidario, y por otro lado, entre el desconocimiento en la gestión de los fondos, la falta de eficiencia y eficacia, y los abusos, conflictos y crisis que aparecen en los medios, la tesis demuestra como la gestión de la comunicación puede ser una estrategia fundamental para generar transparencia dentro y fuera de las organizaciones sociales. Este trabajo de investigación propone un modelo de gestión de la comunicación para la transparencia en las organizaciones no lucrativas que sintetiza una filosofía de «comunicar para ser transparente». La aplicación de esta propuesta puede proporcionar a una organización no lucrativa la mejora de su imagen como percepción a corto plazo, el incremento de la confianza como sentimiento de credibilidad a medio plazo y la consolidación de su reputación como reconocimiento a largo plazo que permita ganar apoyos y legitimidad entre todos sus grupos de interés (beneficiarios, donantes, socios, voluntarios, etc.). En la tesis también plantea que las organizaciones sociales sean capaces de desarrollar una cultura solidaria que fomente la cultura solidaria entre los ciudadanos. Esto significa poner en las manos de estas organizaciones la responsabilidad de forjar y/o mejorar una identidad solidaria ciudadana. En este sentido, el modelo propuesto se convierte no sólo en una propuesta de rendición de cuentas y de transparencia ante la sociedad, sino también, dando un paso más, en una propuesta para sensibilizar, educar y crear una cultura solidaria participativa que fomente una ciudadanía responsable con su entorno.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11539
dc.identifier.isbn978-84-693-7752-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47491
dc.language.isospa
dc.page.total358
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu007:061 (043.2)
dc.subject.cdu061:007(043.2)
dc.subject.keywordComunicación
dc.subject.keywordTransparencia
dc.subject.keywordONG
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleLa comunicación y la transparencia en las organizaciones no lucrativas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29229.pdf
Size:
3.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections