Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La «Passio» de Shirin : corporalidad, configuración de comunidades y hagiografía cristiana en el Imperio sasánida

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

16/02/2024

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La presente tesis examina la representación del cuerpo de los mártires como una herramienta útil de diferenciación identitaria en los testimonios hagiográficos. En concreto, esta tesis examina el uso del cuerpo femenino como categoría discursiva en un testimonio hagiográfico específico: la Passio de Shirin (BHG 1637). Este es un testimonio conservado en único manuscrito escrito en griego y datado en el s. XI que, actualmente, se conserva en la Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia.En este testimonio se narra el nacimiento, conversión al cristianismo y posterior captura y ejecución de una joven aristócrata zoroastriana llamada Shirin. La mártir nació en Karkā ḏe Bēṯ Selōḵ –actual Kirkuk, al noreste de Irak– y pertenecía a una familia de la nobleza local. Cuando se convirtió al cristianismo, pasó a formar parte de una de las muchas comunidades que integraban el paisaje religioso del Imperio sasánida (224-651 e. c.). Esta unidad geopolítica fue el cuarto imperio persa y el último del Irán preislámico, y su territorio comprendía los actuales países de Irak, Irán, Azerbaiyán, Armenia, Afganistán, algunas regiones de Pakistán, el Cáucaso y Asia Central, así como partes del este de Turquía y Siria...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 16-02-2024

Unesco subjects

Keywords

Collections