Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Propiedades de algunos estadísticos empleados para la detección de copia de respuestas en la medición educativa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

03/05/2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la calidad de los estadísticos propuestos en el marco de la presente tesis doctoral en comparación con los estadísticos de referencia. Para analizar esta calidad, es necesario simular tanto las características que se pueden presentar en el diseño de una prueba así como la copia de respuestas entre parejas de examinados. Y por otro lado, también es importante analizar dicha calidad en un conjunto de datos reales. La calidad de un estadístico se define como la capacidad que tiene éste para discriminar correctamente entre un sujeto que ha copiado, de otro que no lo ha hecho y evitar al máximo falsas detecciones, es decir, con el menor error posible de detección. Por lo tanto, un estadístico tiene alta calidad si presenta una alta potencia y una baja tasa de error de tipo I de acuerdo a un punto de corte previamente establecido, por ejemplo un valor de α dado.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación,Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación,leída el 03-05-2011

Unesco subjects

Keywords

Collections