Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valoración cruzada y a doble ciego, mediante el modelo de gingivitis experimental, de la eficacia de tres colutorios de clorhexidina sin alcohol frente a la prevención de gingivitis y a la neoformación de placa supragingival

dc.contributor.advisorBascones Martínez, Antonio
dc.contributor.authorMorante Mudarra, Sergio
dc.date.accessioned2023-06-20T14:40:20Z
dc.date.available2023-06-20T14:40:20Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial, leída el 12-09-2003es
dc.description.abstractLos colutorios de clorhexidina han demostrado su eficacia como coadyuvante en el control de la placa bacteriana. Recientemente, el potencial irritante del alcohol contenido en su formulación, así como su falta de acción terapéutica, ha llevado a la búsqueda de colutorios de clorhexidina sin alcohol sin disminuir su efectividad. El objetivo principal de este estudio es comparar la eficacia antigingivitis, eficacia antiplaca, así como su capacidad de retrasar la formación de cálculo supragingival, índice de tinción y frecuencia de aparición de acontecimientos adversos de tres colutorios de clorhexidina con distinta formulación. Los criterios de inclusión de los participantes, voluntarios sanos mayores de 18 años. Los criterios de exclusión incluidos fueron: * Enfermedad periodontal activa. * Tratamientos previos y medicaciones. * Hipersensibilidad y alergias específicas. * Enfermedades sistémicas que interfieran con los tratamientos. Material y Métodos Los voluntarios pasan por tres periodos de 21 días en ausencia de control mecánico (modelo de gingivitis experimental Löe 1965) durante los cuales enjuagan dos voces al día con el colutorio asignado alea . Análisis estadístico * Prueba de análisis de la varianza (comparación de los índices medios de gingivitis, placa y cálculo). * Prueba paramétrica (t-test para datos apareados) o no paramétrica (prueba de Wilcoxon) para comparar la evolución de los valores correspondientes al mismo grupo de tratamientoes
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4747
dc.identifier.doib2189601x
dc.identifier.isbn978-84-669-2147-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55382
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordOdontología preventiva
dc.subject.keywordBoca
dc.subject.keywordCuidados e higiene
dc.subject.ucmOdontología preventiva
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleValoración cruzada y a doble ciego, mediante el modelo de gingivitis experimental, de la eficacia de tres colutorios de clorhexidina sin alcohol frente a la prevención de gingivitis y a la neoformación de placa supragingivales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication22803ea5-c209-42c0-9f53-c24190e1d013
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery22803ea5-c209-42c0-9f53-c24190e1d013

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26866.pdf
Size:
1.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections