Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Iberoamérica como “narrativa democrática”

dc.contributor.authorFernández Leost, José Andrés
dc.contributor.editorFundación Carolina
dc.date.accessioned2024-11-20T09:26:01Z
dc.date.available2024-11-20T09:26:01Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstractLa construcción de una “narrativa iberoamericana” en clave democrática no resulta sencilla. Por un lado, la noción identitaria de una “iberoamericaneidad” compartida no acaba de cristalizar. Por otro, la opinión que las sociedades iberoamericanas manifiestan hacia el funcionamiento de sus democracias es inquietante. Con todo, sus fundamentos liberales y pluralistas perduran, y su ejercicio persiste como el único mecanismo de acceso legítimo al poder. El legado histórico e institucional iberoamericano, junto con el soporte de su comunidad de valores, permite articular una narrativa con proyección de futuro que soslaye los relatos regresivos. Tanto en América Latina como en España las ideas de “democracia” y “comunidad iberoamericana” parecen estar perdiendo atractivo. Aún tratándose de términos cuya categorización se ubica en campos disímiles (político frente a cultural), cabe afirmar que la relación entre ambos se estrechó a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Fue entonces cuando, al tiempo que se consumaba la llamada “tercera ola democratizadora”—y se experimentaban procesos de transición y desarrollo socioeconómicos compartidos— se creó el sistema de cumbres iberoamericanas (1991) que, entre otros efectos, institucionalizaba los valores que representa la idea de Iberoamérica, inherentemente vinculada al imperio de la ley, el pluralismo, o la democracia. Más de treinta años después, esta visión, al igual que el propio sistema de cumbres, corre el riesgo de caer en la irrelevancia. Un modo de sondear su estado consiste en analizar separadamente los conceptos de “Iberoamérica” y de “democracia”.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationFernández Leost, J. A. (2024): "Iberoamérica como 'narrativa democrática'", Análisis Carolina nº 17, Madrid, Fundación Carolina
dc.identifier.doi10.33960/AC_17.2024
dc.identifier.essn2695-4362
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.33960/AC_17.2024
dc.identifier.relatedurlhttps://www.fundacioncarolina.es/catalogo/iberoamerica-como-narrativa-democratica/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/110833
dc.issue.number17
dc.journal.titleAnálisis Carolina
dc.language.isospa
dc.page.final11
dc.page.initial1
dc.publisherFundación Carolina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu32(7/8)
dc.subject.keywordIberoamérica
dc.subject.keywordnarrativas
dc.subject.keywordvalores
dc.subject.keywordhistoria
dc.subject.keywordcultura
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.titleIberoamérica como “narrativa democrática”
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9904c066-8afd-450b-b5b1-49fc61eed83b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9904c066-8afd-450b-b5b1-49fc61eed83b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fernandez Leost_Iberoamerica_como_narrativa_democratica_2024.pdf
Size:
292.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections