Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la evolución de las temperaturas del agua subterránea en los piezómetros de Sardas. Su implicación con el flujo subterráneo y relación entre el cuaternario aluvial del Gállego y el embalse de Sabiñánigo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

2019

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Etxeberria Ibarra, Ane. Estudio de la evolución de las temperaturas del agua subterránea en los piezómetros de Sardas. Su implicación con el flujo subterráneo y relación entre el cuaternario aluvial del Gállego y el embalse de Sabiñánigo. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88989.

Abstract

Este trabajo se ha llevado a cabo en la localidad de Sabiñánigo (Huesca), donde se sitúa el vertedero de Sardas. Este vertedero acumula residuos de la fabricación del isómero comercial del gama-hexanoclorociclohexano (γ-HCH), conocido como lindano. Este isómero se incluyó en la lista de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) por parte del Convenio de Estocolmo en el año 2009. Los residuos resultantes de la fabricación del lindano, tanto sólidos como líquidos, son un grave problema para la salud humana y el medio ambiente. El vertedero de Sardas se sitúa al lado del río Gállego, junto al embalse y al pie del vertedero se encuentra un acuífero constituido por el aluvial del río Gállego, que recubre los materiales margosos del Terciario. La dinámica del embalse se caracteriza por las frecuentes subidas y bajadas del nivel del agua, ya que este embalse es de uso hidroeléctrico. En este estudio se quiere comprender la influencia de las características físicas de las aguas subterráneas en los niveles piezométricos observados al pie del vertedero de Sardas. Este trabajo tiene como objetivo determinar si realmente hay alguna conexión entre el acuífero aluvial y el embalse y ver hasta donde llega el agua del embalse al acuífero. Este hecho puede ser muy significativo, ya que así se sabría si el río Gállego se contamina de los residuos de la fabricación de lindano. Para ello se han analizado los 15 piezómetros situados en el acuífero aluvial. Se han analizado diferentes parámetros como su profundidad, la geología de la zona filtrante, la variación de la temperatura del agua o la variación del nivel del agua durante el año 2015. La temperatura juega un papel importante en este trabajo, ya que se ha visto que los cambios de la temperatura del agua pueden estar relacionados con la subida y bajada del agua del embalse. Es por eso que la temperatura del agua podría ser un trazador a la hora de determinar hasta dónde penetra el agua del embalse en el acuífero.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords