Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Capacidad de gestión estatal en la regulación de servicios públicos privatizados telecomunicaciones, agua, gas natural y electricidad en Argentina

dc.contributor.advisorCampo García, María Esther del
dc.contributor.authorPando, Diego Pablo
dc.date.accessioned2023-06-20T15:11:34Z
dc.date.available2023-06-20T15:11:34Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración II, leída el 04-04-2006
dc.description.abstractA partir de tres corrientes teóricas de (o vinculadas a) la ciencia política (a saber, el análisis de políticas públicas, los estudios sobre la racionalidad de los actores y los problemas de acción colectiva y el enfoque sociotécnico de la teoría de la organización), el trabajo trasciende a las perspectivas predominantes en los estudios de regulación de servicios públicos que se limitan a justificar las políticas regulatorias a partir del reconocimiento de las situaciones en las que el mercado no es el asignador óptimo de los recursos. En este sentido, y en base a aquellas corrientes teóricas, emerge el concepto de capacidad de gestión estatal en la regulación de servicios públicos, entendida como la capacidad de las agencias reguladoras para controlar las actividades de las empresas privadas prestadoras de servicios públicos, teniendo en cuenta la alta capacidad de éstas para influencias las decisiones regulatorias en favor de sus intereses dada la disparidad de recursos que poseen en relación con los usuarios. La capacidad de gestión estatal no depende exclusivamente de elementos internos vinculados al desarrollo organizacional de las agencias de regulación, sino que resulta imprescindible analizar además la relación que las agencias mantienen con otros actores públicos y privados involucrados en el proceso de regulación, así como también el conjunto de reglas de juego que definen y delimitan el conjunto de decisiones de aquellos actores. A partir de un análisis comparado de los servicios de telecomunicaciones, agua, gas natural y electricidad en Argentina entre 1990 y 2001, el trabajo explica, en un contexto de igual calidad institucional, el impacto de los diferentes grados de capacidad de gestión estatal en materia regulatoria sobre la protección de los derechos de los usuarios.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7473
dc.identifier.doib23590087
dc.identifier.isbn978-84-669-2958-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56271
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEmpresas públicas
dc.subject.ucmAdministración pública
dc.subject.ucmAdministración de empresas
dc.subject.unesco5909 Administración Publica
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleCapacidad de gestión estatal en la regulación de servicios públicos privatizados telecomunicaciones, agua, gas natural y electricidad en Argentina
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29309.pdf
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections