Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lengua, identidad y nacionalismo en Cataluña durante la transición

dc.contributor.authorBarrera González, Andrés
dc.date.accessioned2023-06-20T17:21:53Z
dc.date.available2023-06-20T17:21:53Z
dc.date.issued1997
dc.description.abstractEl artículo se abre con una reflexión sumaria sobre el proceso histórico de conformación de España como estado y como nación, deteniéndose en la consideración de la manera en que esos procesos han afectado el desarrollo de las lenguas minoritarias y en particular el de la lengua catalana. A continuación se traza a grandes rasgos el panorama sociolingüístico del catalán en el territorio de la Cataluña estricta, reflexionando sobre el papel crucial que esta lengua ha tenido a partir de la segunda mitad del XIX en la fundamentación de las identidades colectivas y de las ideologías nacionalistas. En la segunda parte del artículo se analiza el papel que las ideologías sobre la lengua han jugado en Cataluña a lo largo del período de la transición política. En efecto, más allá de las funciones primarias de una lengua como medio de comunicación, el catalán se ha convertido en signo y símbolo de identidad colectiva, el más importante de todos, así como, inevitablemente, en una de las armas dialécticas favoritas en la pugna entre los diversos actores del espectro político. Desde las instancias publicas guiadas por ideologías nacionalistas, la «lengua propia» es percibida además como instrumento primordial de «nacionalización» del cuerpo social, en el marco de un proyecto global de «reconstrucción nacional» puesto en marcha. La parte medular de tal proyecto se concreta en las políticas de «normalización lingüística» elaboradas y aplicadas por las instituciones catalanas. En consecuencia se presta atención específica a la valoración de tales políticas, y el impacto que están teniendo sobre la sociedad catalana.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/70617
dc.identifier.issn1131-558X
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO9797110109A
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/58151
dc.journal.titleRevista de Antropología Social
dc.language.isospa
dc.page.final137
dc.page.initial109
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmMinorías étnicas (Sociología)
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmLingüística
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco5906.03 Minorías
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco57 Lingüística
dc.titleLengua, identidad y nacionalismo en Cataluña durante la transición
dc.typejournal article
dc.volume.number6
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf4ceb1bb-6728-47eb-a5a9-da1bd0b4dd36
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf4ceb1bb-6728-47eb-a5a9-da1bd0b4dd36

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
11073-Texto del artículo-11154-1-10-20110601.PDF
Size:
5.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections