Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modificaciones en el gravímetro Askania GS-15 nº 212 y resultados comparativos de las series observadas

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1988

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto de Astronomía y Geodesia (IAG-CSIC-UCM)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El gravímetro Askania GS-15 nQ 212 fue transformado en instrumento de cero, es decir de masa estática, en 1979; desde entonces su funcionamiento ha sido contínuo y los resultados de los análisis efectuados de las series observadas han demostrado que la estabilidad de la sensibilidad del sistema ha mejorado sustancialmente. No obstante, la relación señal ruido de dichas observaciones se veía disminuida por dos efectos externos; por un lado la falta de calidad del sistema de termostatización del sensor y por otro, los efectos de las variaciones de presión atmosférica sobre el sistema mecánico debido a la pérdida de estanqueidad del mismo. Las condiciones de constancia térmica de la nuevaestación del Valle de los Caídos, ha permitido eliminar el sistema de control térmico, aunque se está diseñando, para ser instalado próximamente, un nuevo sistema diferencial. El factor de perturbación barométrica sobre las partes mecánicas del sensor se ha eliminado construyendo un contenedor absolutamente hermético en cuyo interior se ha instalado el gravímetro. Los aná1isis de 1as series observadas con posterioridad a estas mejoras son examinados y comparados con las etapas previas, poniéndose se manifiesto que el instrumento en las actuales condiciones alcanza su nivel óptimo de funcionamiento.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Comunicación presentada en la “VI Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica”, Madrid, 1988.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords