Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Un servidor híbrido adaptativo para difusión de informacíon en entornos de comunicación asimétricos con restricciones temporales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

09/02/2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los constantes avances en el terreno de las comunicaciones incluyendo la proliferación de Internet, el intenso desarrollo de redes sin cables para usuarios móviles y la creciente disponibilidad de enlaces de banda ancha para usuarios finales han impulsado el desarrollo de un amplio rango de aplicaciones de acceso a todo tipo de información.Los sistemas y servicios de datos para usuarios móviles representan un segmento en constante crecimiento y de creciente importancia en la industria de las comunicaciones. En estos entornos de comunicación surgen nuevos retos en el acceso a la información, ya que tanto la localización como el número de usuarios varían con el tiempo. Existen restricciones añadidas como el ancho de banda limitado. En la mayoría de los casos, los usuarios requieren que la información les llegue cumpliendo ciertos plazos temporales. Teniendo en cuenta que el volumen de información transmitido por el servidor es mucho mayor que el transmitido por los usuarios, nos referimos a estos escenarios como entornos de comunicación asimétricos con restricciones temporales. Esta tesis presenta un modelo de servidor de difusión híbrido adaptativo con las características necesarias para funcionar de manera efectiva en dichos entornos de comunicación. El servidor presentado extiende la funcionalidad y prestaciones de modelos anteriores por medio de un algoritmo de planificación adaptativo que tiene en cuenta la frecuencia de acceso a la información, las limitaciones de ancho de banda en los canales de comunicación y restricciones temporales asociadas a las peticiones. El servidor adapta dinámicamente la cantidad y el contenido de la información diseminada con el objetivo de minimizar el número total de plazos perdidos frente a perfiles de acceso cambiantes.Los resultados obtenidos mediante simulación ponen de manifiesto que el modelo de servidor expuesto resulta claramente superior en número de usuarios satisfechos y requisitos computacionales a otros modelos existentes.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática, Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática, leída el 09-02-2011

Keywords

Collections