Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Innovación tecnológica y competitividad : análisis microeconómico de la conducta exportadora en México

dc.contributor.authorEstrada, Salvador
dc.contributor.authorHeijs, Jozef Johanes Hendrikus
dc.date.accessioned2023-06-21T01:45:15Z
dc.date.available2023-06-21T01:45:15Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractSe exploran los factores asociados a la estructura y conducta tecnológica que explican significativamente la conducta exportadora de un conjunto de establecimientos manufactureros localizados en el estado de Guanajuato (México). Se realizan diversos análisis estadísticos para inferir un perfil de la empresa exportadora. La coducta exportadora se explica en su mayor parte por factores estructurales entre los que sobresalen la participación de capital extranjero, la especialización productiva de la región analizada así como el tamaño de los recursos humanos y monetarios. Se espera que la ausencia o presencia de diversas variables pueda evidenciar la conducta exportadora pero es la intensidad la que está relacionada con la mayor probabilidad exportadora. Los rangos modestos de gastos en bienes de capital, actividades de I+D y entrenamiento asociado a la producción de novedad, los niveles medios de gastos en adquisición de tecnología no incorporada y los valores superiores de la intensidad de ingenieros en la plantilla afectan fuertemente la probabilidad exportadora. También, el enfoque a la introducción de pocos productos nuevos apalancados con gastos en mercadotecnia favorecen la probabilidad exportadora. Con respecto a la edad, la diversificación, el personal en I+D, la intensidad en las ventas de nuevos productos y las redes externas para I+D y servicios técnicos, no se encontró ninguna relación estadísticamente significativa con la probabilidad exportadora. Así, la conducta tecnológica revelada refleja las rigideces del sistema nacional de innovación . Se propone que aún cuando los factores estructurales y tecnológicos brinden buena información para predecir la conducta exportadora al nivel de la firma, en países de menos desarrollo relativo, los factores tradicionales siguen contribuyendo a explicar la competitividad.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.facultyInstituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF)
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/6811
dc.identifier.doib20562755
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/64485
dc.issue.number36
dc.language.isospa
dc.page.total56
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherInstituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de trabajo del IAIF
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordConducta exportadora
dc.subject.keywordFactores estructurales y tecnológicos
dc.subject.keywordMexico
dc.subject.ucmTeoría de la información
dc.subject.unesco5910.01 Información
dc.titleInnovación tecnológica y competitividad : análisis microeconómico de la conducta exportadora en México
dc.typetechnical report
dc.volume.number2003
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication512f8730-95b4-41d4-bdc5-ab0ad0d58bfa
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery512f8730-95b4-41d4-bdc5-ab0ad0d58bfa

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
36-03.pdf
Size:
2.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format