Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación y tratamiento del síndrome fibromiálgico

dc.contributor.advisorCruzado Rodríguez, Juan Antonio
dc.contributor.advisorRodríguez Franco, Ramón
dc.contributor.authorGonzález Alonso, Ana Isabel
dc.date.accessioned2023-06-20T23:45:21Z
dc.date.available2023-06-20T23:45:21Z
dc.date.defense1999
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, leída el 25-10-1999
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis doctoral es demostrar la superioridad de un tratamiento interdisciplinar, compuesto por farmacología, ejercicios de rehabilitación y un tratamiento psicológico multicomponente (MULTI), sobre un tratamiento farmacológico exclusivamente (FARMA) y un tratamiento farmacológico y de desactivación fisiológica y cognitiva (DESAC). El tratamiento MULTI ha demostrado ser superior a los otros dos tratamientos, en disminuir los niveles de dolor y en mejorar los niveles de calidad de vida. Mientras que el tratamiento DESAC ha sido superior a los otros dos en controlar los niveles de ansiedad. Otro de los objetivos de esta tesis doctoral es desarrollar un sistema de evaluación adecuado para sujetos con SFM y mostrar datos normativos de dicha evaluación, junto con determinar cuales son las variables más predictivas de la calidad de vida y de la sintomatología clínica. Se ha visto que las variables más predictivas de la calidad de vida son el dolor y una deficitaria calidad de sueño, mientras que las variables mas predictivas de la sintomatología clínica son los elevados niveles de psicopatología y una deficitaria calidad de sueño. En cuanto a la eficacia de los tratamientos ha quedado demostrado que los tres tratamientos han producido cambios y mejorías desde la línea base hasta los periodos de seguimiento (3, 6 y 12 meses). Y que estas mejorías son consistentes, ya que se han mantenido al año del alta. El enfoque y la realización de la presente investigación ha sido multidisciplinar para un mejor conocimiento del SFM. Los aspectos sicológicos contribuyen a la etiología y mantenimiento del SFM, quedando demostrado que los tratamientos psicológicos tienen efectos añadidos al tratamiento farmacológico, por lo que es importante concluir que el acercamiento multidisciplinar es mas eficaz que cualquier otro.
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3047
dc.identifier.isbn978-84-669-1248-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62948
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDolor Aspectos psicológicos
dc.subject.ucmMedicina psicosomática
dc.subject.ucmPsicofarmacología
dc.subject.unesco6113 Psicofarmacología
dc.titleEvaluación y tratamiento del síndrome fibromiálgico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5627b3ca-2685-4fdf-b7fd-36e5123b6def
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5627b3ca-2685-4fdf-b7fd-36e5123b6def

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T23596.pdf
Size:
10.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections