Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Métodos heurísticos y creación publicitaria

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

2000

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta tesis se investiga sobre la influencia de los métodos heurísticos en la creación publicitaria. Se trata de conocer si los grupos que utilizan métodos de incentivación generan más creatividad que los grupos que no emplean estos métodos. También se investiga sobre la importancia que tiene la experiencia profesional y los conocimientos sobre Métodos de Creatividad en la creación publicitaria. Para comprobar si se cumplen estos puntos, hemos reunido 6 grupos, que utilizan diferentes métodos, de cada una de las siguientes tipologías: creativos publicitarios, estudiantes de Métodos de Creatividad y estudiantes sin experiencia profesional en publicidad ni conocimientos de creatividad. En el experimento, todos los grupos han trabajado sobre el briefing real de Ayuda en Acción. Para medir los resultados se han codificado seis factores (fluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración, coherencia interna y adecuación) evaluados por 12 jueces con diferentes actividades profesionales. Los resultados demuestran que los métodos heurísticos mejoran la creatividad publicitaria ya que los grupos de control han obtenido los peores resultados. Por otra parte, la experiencia profesional es fundamental en esta actividad, como lo es también conocer los Métodos de Creatividad, ya que los grupos de la Tipología 3 obtuvieron los peores resultados en cinco de los seis factores evaluados

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, leída el 27-01-2000

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections