Explorando iconos culturales medievales en Educación Primaria: comparativa en manuales escolares de Cataluña y Castilla y León
dc.contributor.author | Carril-Merino, María Teresa | |
dc.contributor.author | Llonch-Molina, Nayra | |
dc.contributor.author | De la Calle-Carracedo, Mercedes | |
dc.contributor.author | Ortega Cervigón, José Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2025-01-16T14:53:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-16T14:53:11Z | |
dc.date.issued | 2024-03-15 | |
dc.description | Vinculado al Proyecto de Investigación: “Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Primaria: multiperspectiva y análisis de iconos culturales para la construcción de una ciudadanía crítica”, del Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa estatal de de I+D+i 2020 (PID2020-114434RB.100). Vinculado al Proyecto de Investigación: “Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación primaria: multiperspectiva y análisis de iconos culturales para la construcción de una ciudadanía critica (EduHiCon)”, MCIN/AEI/10.13039 /501100011033. Referencias bibliográficas • Atienza, E., y Van Dijk, T. A. (2010). Identidad social e ideología en libros de texto españoles de ciencias sociales. Revista de Educación, 353, 67-106. http://hdl.handle.net/10230/23844 • Bel, J. C. (2017). Imagen y libros de texto de Historia en Educación Primaria: estudio comparativo a partir de un análisis cualitativo. Revista de Educación, 377, 82-112. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-377-354 • Bel, J. C., y Colomer, J. C. (2017). Guerra Civil y franquismo en los libros de texto actuales de Educación Primaria: análisis de contenido y orientación didáctica en el marco de la LOMCE. Cabàs, 17, 1-17. https://doi.org/10.35072/CABAS.2017.18.57.001 • Bel, J. C., Colomer, J. C., y Valls Montés, R. (2019). Alfabetización visual y desarrollo del pensamiento histórico: actividades con imágenes en manuales escolares. Educación XX1, 22(1), 353-374. https://doi.org/10.5944/educXX1.20008 • Bernhard, R. (2018). Enseñar a pensar históricamente mediante los libros de texto. Implicaciones para la formación inicial del profesorado. Educatio Siglo XXI, 36(1). 41-58. https://doi.org/10.6018/j/324161Cr • Burguera, J. (2002). Los libros de historia del bachillerato en Cataluña: análisis de los contenidos. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 33, 95-108. • Carretero, M., Castorina, J.A., Sarti, M., Van Alphen, F., y Barreiro, A. (2013). La construcción del conocimiento histórico. Propuesta educativa, 39(1), 13-23. • Ciscar, J., Santiago, J.A., y Souto, X.M. (2012). Identidades nacionales y territorialidad en los libros de texto. Los estereotipos enciclopédicos en la geografía escolar. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 16. https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/263189 • Creswell, J. W., y Guetterman, T. C. (2021). Educational research : planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Pearson Education Limited. • De la Cruz, A., Díez, M. C., y García, A. (2019). Formación inicial del profesorado y reflexión sobre identidades de género diversas a través de los libros de texto de Ciencias Sociales. En M. J. Hortas, A. Días, y N. de Alba (eds.), Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva socio-crítica (pp. 273-287). Ediciones Escola Superior de Educaçao. • Fabian, J. (2022). Los manuales de Historia como formadores de identidad nacional hasta mediados del siglo XX. El caso de la primera invasión inglesa. Clio & Asociados (34), https://doi.org/10.14409/cya.v0i34.11306 • Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Morata. • Gámez, V. (2018). Análisis de la textualidad verbo-icónica de la imagen en los libros de texto de Ciencias Sociales en la etapa de Educación Primaria. Didacticae. Revista de investigación en Didácticas Específicas, 4, 9-24. https://doi.org/10.1344/did.2018.4.9-24 • Gámez-Ceruelo, V., y Sáez, I. (2017). La imagen como documento gráfico visual en la enseñanza de la historia en Educación Primaria en perspectiva comparada. Análisis y propuesta didáctica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 127-142. https://doi.org/10.6018/reifop/20.2.284781 • Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata. • Gómez, C. J., Molina, S., y Pagán, B. (2012). Los manuales de Ciencias Sociales y la enseñanza de la Historia del Arte en 2º de ESO. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 27, 1-20. https://doi.org/10.18239/ensayos.v27i0.239 • Gómez, C. J., y López, A. M. (2014). Las imágenes de los libros de texto y su función en la enseñanza de la historia. Diseño de un instrumento de análisis. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 13, 17-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324143972003 • Gómez, C. J, Cózar. R., y Miralles, P. (2014). La enseñanza de la historia y el análisis de libros de texto. Construcción de identidades y desarrollo de competencias. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 11-25. https://doi.org/10.18239/ensayos.v29i1.532 • Gómez, C. J., Vivas, V., y Miralles, P. (2019). Competencias históricas y narrativas europeas/nacionales en los libros de texto. Cad. Pesqui, 49/172, 210-234. https://doi.org/10.1590/198053145406 • González, I., y Martínez, R. (2011). Proyecto TRADDEC. Imágenes en los manuales de ciudadanía. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 67, 47-55. • Harris, M. (2007). Introducción a la antropología general (7a edición). Alianza Editorial. • Hernández-Sampieri, R. (2024). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. • Kang, J. (2018). The modern mechanism of cultural globalization. En International Conference on Education, Psychology, and Management Science (ICEPMS 2018), 1011-1014. https://doi.org/10.25236/icepms.2018.214 • López Facal, R. (2010). Nacionalismos y europeísmos en los libros de texto: identificación e identidad nacional. Clio & Asociados, 14, 3-9. https://doi.org/10.14409/cya.v1i14.1673 • López-Navajas, A. (2014). Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una genealogía de conocimientos ocultada. Revista de educación, 363, 282-308. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-363-188 • López, I., y Cuenca, J.M. (2011). El patrimonio en los libros de texto de ciencias sociales de ESO: evaluación y nuevas perspectivas. En P. Miralles, S. Molina, y A. Santisteban (coords.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales (vol. II) (pp. 160-168). Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales. | |
dc.description.abstract | El objetivo del artículo es detectar los iconos culturales vinculados a la Edad Media que se transmiten en los libros de texto de Educación Primaria y establecer una comparativa entre comunidades autónomas. Se han analizado ocho unidades didácticas de cuatro editoriales de dos comunidades autónomas estableciendo un sistema de codificación a través de Atlas.ti. Los resultados manifiestan que existe una preponderancia de los elementos por encima de personajes y eventos; que dentro de los elementos se priorizan instituciones y elementos vinculados con la arquitectura y los monumentos; que entre los eventos se priorizan procesos, y que existe una pugna entre personajes masculinos y políticos y personajes colectivos y pueblos, dependiendo del enfoque historiográfico de las editoriales. | |
dc.description.abstract | The objective of the article is to detect the cultural icons linked to the Middle Ages that are transmitted in Primary school textbooks and to establish a comparison between Spanish autonomous communities. Eight teaching units from four publishers from two autonomous communities have been analysed, establishing a coding system through Atlas.ti. The results show that there is a preponderance of elements over characters and events; that within the elements, institutions and elements linked to architecture and monuments are prioritized; that processes are prioritized among events, and that there is a struggle between male and political characters and collective characters and peoples, depending on the publisher’s historiographical approach. | |
dc.description.department | Depto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Ciencia e Innovación (Spain) | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Carril Merino, M. T., Llonch Molina, N., Calle Carracedo, M. d. l., & Ortega Cervigón, J. I. (2024). Explorando iconos culturales medievales en Educación Primaria: comparativa en manuales escolares de Cataluña y Castilla y León. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado: REIFOP, 27(2), 35-50. https://doi.org/10.6018/REIFOP.601331 | |
dc.identifier.doi | 10.6018/reifop.601331 | |
dc.identifier.essn | 1575-0965 | |
dc.identifier.officialurl | https://doi.org/10.6018/reifop.601331 | |
dc.identifier.relatedurl | https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/66391e743f575266e3bf7d98 | |
dc.identifier.relatedurl | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9483686# | |
dc.identifier.relatedurl | https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2484 | |
dc.identifier.relatedurl | https://revistas.um.es/reifop/article/view/601331 | |
dc.identifier.relatedurl | https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/465776 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/114732 | |
dc.issue.number | 2 | |
dc.journal.title | Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 50 | |
dc.page.initial | 35 | |
dc.publisher | Universidad de Murcia / Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) | |
dc.relation.projectID | PID2020-114434RB.100 | |
dc.relation.projectID | MCIN/AEI/10.13039 /501100011033 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 37:94 | |
dc.subject.cdu | 94(075) | |
dc.subject.cdu | 37.091.64 | |
dc.subject.keyword | Iconos culturales | |
dc.subject.keyword | Libros de texto | |
dc.subject.keyword | Educación primaria | |
dc.subject.keyword | Enseñanza de la historia | |
dc.subject.keyword | Cultural icons | |
dc.subject.keyword | Textbooks | |
dc.subject.keyword | Primary school | |
dc.subject.keyword | Teaching history | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.ucm | Enseñanza de las Humanidades | |
dc.subject.ucm | Historia medieval | |
dc.subject.ucm | Enseñanza primaria | |
dc.subject.ucm | Historia del libro | |
dc.subject.unesco | 58 Pedagogía | |
dc.subject.unesco | 5802.03 Desarrollo de Asignaturas | |
dc.subject.unesco | 5504.03 Historia Medieval | |
dc.title | Explorando iconos culturales medievales en Educación Primaria: comparativa en manuales escolares de Cataluña y Castilla y León | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 27 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 6c0f2bbe-51a9-470f-9a26-fcc057bc3f8e | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 6c0f2bbe-51a9-470f-9a26-fcc057bc3f8e |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- iconos_culturales_medievales.pdf
- Size:
- 306.97 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format