Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La novela de hoy (1922-1932): su público y mercado

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

17/02/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo recrea las características del público lector y del mercado editorial de un tercio del siglo XX en el que la literatura de quiosco tuvo una enorme repercusión y se alcanzaron tiradas inimaginables dentro de lo que hoy conocemos como mercado editorial. A tal efecto estudiamos una de las colecciones de novela breve más emblemática del siglo XX: La Novela de Hoy. De la interacción editor, escritor y público trata el presente trabajo. A tal efecto la tesis se presenta como una investigación que, a partir de las palabras del gran escritor Benito Pérez Galdós, avanza en círculos concéntricos cada vez más amplios, en un intento de reconstruir y detallar progresivamente la imagen que de los autores y de la literatura recibía y tenía el público lector del primer tercio del siglo XX. Tratando de emular el respeto que hacia el lector se tenía en la época de la que nos ocupamos intentamos facilitar la lectura del presente trabajo con la inclusión de cuadros explicativos e imágenes de fuentes primarias y diferenciando el tipo de letra de las citas altamente significativas por tratarse de palabras en primera persona del propio fundador de la colección o de autores de la nómina de La Novela de Hoy. También se incluye a tal efecto el catálogo completo de la colección estudiada y una serie de índices de casi 100 páginas en los que se recogen en orden cronológico: obras, autores, autoras, prologuistas, ilustradores, géneros, etc. La originalidad del trabajo reside en que se ha partido de los paratextos de las 526 obras catalogadas, es decir del libro como objeto o producto de mercado. Para tal fin se han estudiado las cubiertas, contracubiertas, portadas, publicidad, anuncios o mensajes editoriales, dedicatorias e ilustraciones. Se ha intentado no considerar el texto propiamente dicho aunque como ya se constatará algunas veces haya sido imposible dado su especial interés para entender el fenómeno editorial. El catálogo anexo, aparte de la signatura para una inmediata localización del ejemplar incluye una ficha detallada por cada número de la colección en el que la descripción sigue el natural movimiento de las manos y los ojos del lector que hojea o lee una novela; por lo que aún sin tenerla visualmente presente, el lector de esta tesis pueda hacerse una idea completa de cada una de las obras.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 17/02/2012

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections