Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de las vocalizaciones tempranas : su patrón evolutivo y su función determinante en la emergencia de la palabra

dc.contributor.advisorLópez Ornat, Susana
dc.contributor.authorKarousou, Alexandra
dc.date.accessioned2023-06-20T14:39:36Z
dc.date.available2023-06-20T14:39:36Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 03-07-2003
dc.description.abstractLa presente Tesis se inscribe en el campo de la investigación psicolingüística evolutiva sobre la adquisición temprana del lenguaje. Su objetivo ha sido contribuir a la explicación del proceso de la emergencia de la palabra, a través del análisis exhaustivo y multidimensional de las vocalizaciones tempranas de un sujeto, seguido longitudinalmente con registros semanales, a partir de los 7 hasta los 18 meses (n=1993). Después de presentar una revisión de las investigaciones relacionadas con el desarrollo comunicativo temprano (Capítulo II), se presentan nuestras propias hipótesis (Capítulo III) definidas desde el Modelo constructivista-emergentista (Capítulo I) según el cual la adquisición de la palabra es un producto emergente, resultado de un proceso complejo, continuo y no-lineal de aprendizaje: el sistema-que-aprende es capaz de generar estructuras específicamente lingüística (las palabras) a partir de formas aún no-lingüísticas (las vocalizaciones). Dada la falta de instrumentos específicos para el estudio de dichas vocalizaciones, un objetivo principal de este trabajo ha sido la creación de un nuevo sistema de transcripción y codificación (Capítulo IV), capaz de describir simultáneamente tanto la función pragmática, como cada uno de los componentes formales de las vocalizaciones [Contenido Articulatorio, Número de segmentos articulatorios, Duración relativa, Número de suprasegmentos (niveles tonales), Tonemas (junturas terminales) y Ritmo]. A partir de los resultados obtenidos (Capítulo V) apreciamos que el proceso de adquisición de la palabra consiste en muchos procesos de aprendizaje paralelos y hasta cierto punto independientes que, en un momento dado del desarrollo, confluyen para producir la emergencia de una estructura de un nivel de complejidad superior: la palabra. Como se explica en el capítulo de Discusión y Conclusiones (Capítulo VI) todos los resultados obtenidos implican un proceso de aprendizaje lento y continuo, que se pude explicar por el principio de auto-organización, desde una perspectiva constructivista-emergentista
dc.description.departmentDepto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4714
dc.identifier.doib21893007
dc.identifier.isbn978-84-669-2377-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55349
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordVocalización Conocimiento
dc.subject.ucmPsicolingüística
dc.subject.ucmPsicología evolutiva
dc.subject.unesco5705.07 Psicolingüística
dc.subject.unesco6102.01 Psicología Evolutiva
dc.titleAnálisis de las vocalizaciones tempranas : su patrón evolutivo y su función determinante en la emergencia de la palabra
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7affc2fa-d753-44e8-a88f-09c9d7db54bf
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7affc2fa-d753-44e8-a88f-09c9d7db54bf

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26736.pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections