Paradiplomacia e integración regional latinoamericana: una mirada desde la cooperación Sur-Sur transfronteriza
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2020
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial del Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento (CEIC)
Citation
OJEDA, Tahina y PAIKIN, Damián (2020): “Paradiplomacia e integración regional latinoamericana: una mirada desde la cooperación Sur-Sur transfronteriza”. Libro de actas del 1er. Encuentro de Estudios sobre Paradiplomacia e Internacionalización Territorial. Editorial CEIC. Córdoba –Argentina. pp. 1-9.
Abstract
El objeto de la presente ponencia es el estudio de la relación virtuosa entre la paradiplomacia y la cooperación Sur-Sur en la integración regional latinoamericana. Ambas contribuyen a la conformación de un paradigma de integración desde la base en la que participan un conjunto de actores de diversa naturaleza que dan forma a una red de relaciones con carácter trasnacional, fomentando la integración y el desarrollo a través de mecanismos prácticos y operativos más cercanos a las realidades de los territorios.
La paradiplomacia y la cooperación Sur-Sur en América Latina van cada vez más de la mano. Son herramientas empleadas, tanto por los gobiernos locales y regionales como por los actores sociales y privados, para la internacionalización de los territorios, la resolución de problemas de desarrollo, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades locales.
Los actores locales han conseguido ganar espacio en la arena internacional gracias al trabajo en red y a la participación activa y significativa en los debates internacionales. La incorporación del ODS 11 (sobre ciudades y comunidades sostenibles) de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana son algunos ejemplos del resulta del trabajo de incidencia política de estos actores, con el que se busca conectar las esferas internacional y local en favor de la mejora de las condiciones materiales, sociales y ambientales de las ciudades y poblaciones locales.
En suma, la paradiplomacia y la cooperación Sur-Sur representan una realidad que amerita un espacio de estudio por su aporte a la dinamización de las diversas formas de integración que tienen vida actualmente en América Latina, así como a la internacionalización de los territorios.
Description
Este trabajo corresponde a la compilación de ponencias y exposiciones del 1er. Encuentro de Estudios sobre Paradiplomacia e Internacionalización Territorial realizado el 03, 04 y 05 de diciembre de 2019, en la ciudad de Córdoba, Argentina.