This is not the latest version of this item. The latest version can be found here.
Repercusiones del reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales en los sistemas autónomos: excesos y carencias
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2007
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El Tratado de Ámsterdam ha sentado las bases para la conformación de un auténtico DIPr institucional al establecer como política comunitaria la creación de un Espacio de libertad, seguridad y justicia, declarar como instrumento fundamental el principio de reconocimiento mutuo de resoluciones entre EEMM, y dotar a la Comunidad de competencias para la adopción de actos normativos dirigidos a consecución de tal principio. En efecto, resultará imprescindible elaborar actos tanto en la materia directamente concernida, esto es, el reconocimiento de resoluciones, como en el resto de los sectores del DIPr (y, en menor medida, en Derecho procesal y sustantivo), si se persigue un “no reconocimiento”, esto es, que los efectos que tenga atribuida una resolución en el EM de origen se extiendan a cualquier otro EM sin pasar por ningún tipo de procedimiento y sin poder oponer motivos de denegación. De esta manera, se habría fijado un objetivo (quizás excesivamente) ambicioso, sin que la Comunidad cuente con una competencia cierta. De hecho, los instrumentos existentes muestran importantes carencias, en parte derivadas de una incorrecta interpretación del alcance competencial y relacionadas con el ámbito de actuación que ha de dejarse a los ordenamientos estatales.