Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Ideas económicas en torno al servicio de abastecimiento urbano de agua en la Gran Bretaña del siglo XIX

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación Española de Historia Económica
Citations
Google Scholar

Citation

Ramos Gorostiza, J. R. & Rosado Cubero, A. I. «Ideas económicas en torno al servicio de abastecimiento urbano de agua en la Gran Bretaña del siglo xix». Investigaciones de Historia Económica, 2015, pp. 1-9. recyt.fecyt.es, https://doi.org/10.1016/j.ihe.2013.09.001.

Abstract

Hacia mediados del siglo XIX, junto a otras infraestructuras en red propias de la segunda revolución industrial, empezó a configurarse el sistema moderno de abastecimiento de agua potable. El propósito de este trabajo es examinar las principales ideas económicas que rodearon los inicios de este novedoso servicio urbano en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XIX, y que marcaron un punto de arranque para futuros desarrollos analíticos. Primero, la importancia socioeconómica de la mejora de la salubridad pública a través de un uso intensivo de agua corriente. Segundo, el surgimiento de la noción de monopolio natural. Y tercero, el debate en torno a la mejor forma de organizar la gestión del servicio. Lo interesante del caso es que nos ofrece la posibilidad de observar la interacción, en ambos sentidos, entre hechos e ideas económicas.
By the mid-nineteenth century, along with other network infrastructurestypical of the Second Industrial Revolution, began to take shape the modern system of water supply. The purpose of this paper is to examine the major economic ideas surrounding the beginnings of this new urban service in Britain during the second half of the nineteenth century, which marked a starting point for future analytical developments. First, the socioeconomic importance of improvement of public health through an intensive use of running water. Second, the emergence of the concept of natural monopoly. And finally, the debate about the organization of service management. This interesting case gives us the opportunity to observe the interaction, in both directions, between facts and economic ideas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections