Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Climatología de las depresiones térmicas en la Península Ibérica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1994

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo tiene como principal objetivo el estudio de un sistema meteorológico característico en los meses de primavera y verano sobre la península ibérica: la depresión térmica ibérica. Aunque su existencia es bien conocida y ha sido considerada en las clasificaciones climatológicas de los tipos de tiempo, no se había realizado ningún tipo de análisis mas detallado, como el que se presenta en este trabajo, debido a su leve repercusión sobre la predicción del tiempo realizada a partir de los modelos globales de pronostico. No obstante, el estudio de su estructura y comportamiento es importante por su estrecha relación con los procesos de aridificación de los suelos peninsulares y por la influencia que tiene el flujo de vientos que lleva asociado sobre el transporte de contaminantes desde las zonas periféricas hacia el interior peninsular. Se realiza un análisis estadístico de la depresión para un periodo de 9 años, presentando la frecuencia de ocurrencia del sistema y una posible clasificación del mismo. Se realiza también un análisis climatológico de los rasgos que la caracterizan, como la localización preferente de su centro, su intensidad y extensión horizontal y vertical. Desde el punto de vista de la estructura dinámica y diabética de la baja térmica, se analizan los campos típicos de viento, vorticidad y divergencia, así como la energía cinética que lleva asociada. Por ultimo se presentan los resultados de una simulación numérica de un día de baja térmica mediante un modelo de predicción a mesoescala que refleja aspectos que no son evidentes cuando se analizan los resultados de modelos con menor resolución.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections