Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio experimental del impacto de la estructura clonal de "Trypanosoma cruzi" sobre aspectos médico-biológicos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El parásito trypanosoma cruzi es el agente etiologico de la enfermedad de chagas. Posee un ciclo biológico complejo con alternancia entre un hospedador vertebrado y un insecto vector, lo que implica una necesidad de adaptación selectiva. En la naturaleza la poblaciones de t. Cruzi se encuentran como genotipos dominantes llamados clones mayores por identificación isoenzimatica. En el presente trabajo se hace un estudio comparativo del comportamiento de los clones mayores 19, 20 y 39, bajo del punto de vista de las caracteristicas biológicas y la manera de como incide en las manifestaciones clínicas de la enfermedad. El proceso de diferenciación o metaciclogenesis ocurre en tres medios analizados con porcentajes del 14 al 95%, dependiendo del clon. El estudio de metabolitos de excreción en medio de cultivo, mostró producción de succinato, acetato, alanina y malato. Observándose diferencias cuantitativas y cualitativas entre los clones. En cuanto a la infeccion celular in-vitro se pudo comprobar que estos clones desarrollan su ciclo intra celular en vero y j774 (macrofagos) con índices de infeccion maximo de 80% en vero y 67% para macrofagos. Referente a la infeccion experimental en modelo murino con estos clones, se encontró prepatencias cortas en parasitemias relativamente bajas con duración de la fase aguda de 56 dias en la cepa de ratón swiss sin producirse mortalidad. Según los resultados histopatológicos se revela tropismo tisular variado siendo el músculo el tejido de primera elección. Procesos inflamatorios severos y hallazgo del parásito a manera de pseudoquistes lo que confirma el establecimiento de la infeccion. El clon mayor 20 no presento pseudoquistes en corazón, siendo este un resultado interesante ya que es el corazón el órgano mas afectado en la enfermedad de chagas

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 19-06-1996

Unesco subjects

Keywords

Collections