Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Bacteriemias tras el tratamiento periodontal básico en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

dc.contributor.advisorFiguero Ruiz, Elena
dc.contributor.authorShan Bai, Eddy
dc.date.accessioned2023-06-17T10:16:48Z
dc.date.available2023-06-17T10:16:48Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTrabajo Fin de Master encuadrado en la línea de investigación Eficacia de intervenciones para el tratamiento de enfermedades periodontales y periimplantariases
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar los efectos del raspado y alisado radicular sobre la frecuencia de bacteriemia en comparación con la profilaxis supragingival en pacientes con periodontitis estadios III o IV y enfermedad cardiovascular establecida. Material y métodos: Se realiza un ensayo clínico controlado y aleatorizado con diseño paralelo en una muestra de pacientes procedentes del Hospital Universitario Severo Ochoa. El grupo test recibió raspado y alisado radicular, mientras que el grupo control recibió profilaxis supragingival. Se evaluó la frecuencia de bacteriemia antes y durante el tratamiento, a los 3 y 10 minutos de su inicio, mediante técnicas de cultivo anaerobio directo (CAD) y reacción en cadena de la polimerasa a tiempo real (qPCR), para la detección de Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans. La frecuencia de bacteriemia se comparó entre ambos grupos mediante test de Chi cuadrado. Resultados: Se presentan los resultados de una submuestra de 25 pacientes, 14 pertenecientes al grupo control y 11 al grupo test. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros basales demográficos, clínicos o microbiológicos periodontales entre los grupos. El empleo de CAD no logró detectar bacteriemia en ninguno de los grupos. La frecuencia basal de P. gingivalis, medida mediante qPCR, fue de 7,10% en el grupo control y 27,30% en el grupo test (p = 0,288). La prevalencia basal de A. actinomycetemcomitans fue de 0% en el grupo control y 9,10% en el grupo test (p = 0,440). A los 10 minutos de tratamiento, P. gingivalis se encontró en 0% del grupo control y 27,30% del grupo test (p = 0,072); mientras que A. actinomycetemcomitans solo se encontró en 9,10% del grupo test (p = 0,440). Conclusión: En este grupo de pacientes, el raspado y alisado radicular no aumenta de manera significativa la frecuencia de bacteriemia en pacientes con periodontitis estadio III y IV y enfermedad cardiovascular establecida.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/62710
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9113
dc.language.isospa
dc.master.titleMaster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314-089.843
dc.subject.cdu616.314.17-008.1
dc.subject.keywordEnfermedad periodontal
dc.subject.keywordEnfermos cardiovasculares
dc.subject.keywordPeriodontal disease
dc.subject.keywordCardiovascular illness
dc.subject.ucmImplantes dentales
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleBacteriemias tras el tratamiento periodontal básico en pacientes con enfermedades cardiovasculares.es
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication780965c6-ea4d-4bf1-bbda-99914490ba50
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery780965c6-ea4d-4bf1-bbda-99914490ba50

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFMEddyShan.pdf
Size:
3.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format