Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

“Out of sight, out of mind”: Social interactions and Smith's asymmetrical sympathy

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La creciente literatura sobre el sistema de la simpatía de Adam Smith ha permitido recuperar una visión enriquecedora para nuestra comprensión de las interacciones sociales. La atención se ha concentrado en la construcción de comunidades morales y sociales y el proceso de identificación y reconocimiento. Un aspecto menos estudiado de las características que Smith adjudica a su mecanismo de identificación intersubjetiva también puede llevar a explorar la posibilidad de la exclusión de algunos miembros de la comunidad. La asimetría de la simpatía explica tanto la emulación de los más afortunados y la exclusión de los más miserables. A través de una representación formal, buscamos ilustrar los fenómenos de inclusión y exclusión presentes en las relaciones intersubjetivas y en la construcción de una comunidad.
Growing literature on Adam Smith’s system of sympathy has recovered an enriching view on our understanding of human interactions. Much attention has been placed on the construction of moral and social communities, the process of identification and recognition that Smith presents. But, the features Smith attributes to the intersubjective identification mechanism of sympathy can also lead to conceive of the possibility of exclusion of some members of a community. The asymmetry of sympathy allows explaining emulation of those seen as more fortunate as well as the exclusion of those perceived as miserable. Through a formal representation we try to illustrate the phenomena of inclusion and exclusion present in intersubjective relations and the construction of communities.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections