Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio del dimorfismo sexual en el primer metatarsiano de poblaciones humanas actuales y fósiles

dc.contributor.advisorPablos Fernández, Adrián
dc.contributor.advisorMartínez Mendizábal, Ignacio
dc.contributor.authorLinares Ruiz, Manuel
dc.date.accessioned2024-01-09T10:19:53Z
dc.date.available2024-01-09T10:19:53Z
dc.date.defense2017
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl desarrollo de métodos de estimación sexual a partir de distintas poblaciones humanas actuales y de diferentes características osteológicas es importante. Este aspecto adquiere mayor trascendencia en disciplinas como Paleoantropología, donde el limitado número de restos fósiles suficientemente completos dificulta el conocimiento de sus asignaciones sexuales. En este trabajo se desarrollan métodos de estimación sexual mediante el primer metatarsiano de una población estadounidense de los siglos XIX y XX (colección osteológica Hamman-Todd). Para ello, se han realizado análisis discriminantes univariantes y multivariantes de los datos de 10 variables métricas, las cuales presentan diferencias sexuales estadísticamente significativas. Estos métodos ofrecen precisiones totales entre el 76,2% y el 85,7%. La variabilidad interpoblacional en el primer metatarsiano y el sesgo de estos modos de estimación sexual en poblaciones distintas a la original muestran la relevancia de la especificidad poblacional de dichos métodos. La aplicación, en fósiles, de los diferentes métodos de estimación sexual, derivados del primer metatarsiano de poblaciones modernas, puede ofrecer precisiones superiores al 70% para los individuos cuyas proporciones corporales son más similares a las de los humanos actuales (H. sapiens del Pleistoceno Superior y H. neanderthalensis). Sin embargo, las estimaciones sexuales en los individuos con mayores diferencias corporales (e.g. H. georgicus y H. floresiensis) suelen ser erróneas. Los primeros metatarsianos de asignación sexual desconocida o dudosa Spy 25D, Cro-Magnon 4345-Bis y Paviland 3 podrían pertenecer a individuos femeninos; y Pavlov 37 y Krapina 245, a masculinos. Este trabajo pone en valor la utilidad del primer metatarsiano en la asignación sexual de individuos actuales y fósiles. Aun así, las estimaciones sexuales obtenidas con este elemento no deben ser consideradas de forma exclusiva ni, mucho menos, definitiva.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationLinares Ruiz, Manuel. Estudio del dimorfismo sexual en el primer metatarsiano de poblaciones humanas actuales y fósiles. 2017. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/91972.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/91972
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2016-2017
dc.page.total48
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu56
dc.subject.keywordHuesos del pie
dc.subject.keywordHamann-Todd
dc.subject.keywordEstimación sexual
dc.subject.keywordAnálisis discriminantes
dc.subject.keywordVariabilidad interpoblacional
dc.subject.keywordHomo
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.05 Paleontología de Los Vertebrados
dc.titleEstudio del dimorfismo sexual en el primer metatarsiano de poblaciones humanas actuales y fósiles
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication46cda4d3-d1f4-4ae3-abee-449a9f37cd27
relation.isAdvisorOfPublicatione752ba0e-e5cb-401f-b297-d63237e4e854
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye752ba0e-e5cb-401f-b297-d63237e4e854

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MemoriaTFM_ManuelLinaresRuiz.pdf
Size:
10.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format