Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Enfermedad tromboembólica venosa idiopática: análisis prospectivo de un registro informatizado de pacientes (RIETE)

dc.contributor.advisorFernández-Cruz Pérez, Arturo
dc.contributor.advisorPedrajas Navas, José María
dc.contributor.advisorMolino González, Ángel Manuel
dc.contributor.authorRuiz Artacho, Pedro
dc.date.accessioned2023-06-20T06:50:05Z
dc.date.available2023-06-20T06:50:05Z
dc.date.defense2011-06-13
dc.date.issued2011-06-13
dc.description.abstractLa enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) idiopática puede suponer hasta la mitad de los pacientes con ETEV y tiene una mayor morbimortalidad, especialmente debido a la mayor frecuencia de recidiva de ETEV. Sin embargo, no se conocen los factores que predicen un mayor riesgo de recidiva y otras complicaciones (hemorragia y muerte) y, en última instancia, no se ha definido la duración óptima del tratamiento anticoagulante. OBJETIVOS: Identificar los factores implicados en la recidiva tromboembólica y la duración óptima del tratamiento anticoagulante en los pacientes con ETEV idiopática. Evaluar la probabilidad acumulada de recidiva post-tratamiento. MÉTODO: El Registro Informatizado de Enfermedad TromboEmbólica (RIETE) consiste en un registro en desarrollo, internacional, multicéntrico, prospectivo, de pacientes consecutivos que se presentan con un evento tromboembólico venoso agudo, confirmado por pruebas objetivas. Se seleccionaron los pacientes con ETEV idiopática y se analizaron la probabilidad de recidiva post-tratamiento, las variables asociadas y la duración optima de anticoagulación recibida. RESULTADOS: De enero-2001 a marzo-2010, 30949 pacientes fueron reclutados. 8939 (28,9%) fueron idiopáticos, de los que 2294 fueron seguidos tras la suspensión de la anticoagulación una mediana de 5,4 meses, habiendo recibido, una duración mediana de anticoagulación de 6,2 meses. La probabilidad acumulada de recidiva post-tratamiento, a los 18 meses, fue del 17,5%. De las 207 recidivas de ETEV, 55,1% fueron TEP y 44,9% TVP. Ninguna variable, incluida la duración del tratamiento anticoagulante, se asoció, significativamente, con la recidiva post-tratamiento en el análisis multivariable. CONCLUSIONES: Los pacientes con ETEV idiopática tienen un alto riesgo de recidiva tras la suspensión del tratamiento anticoagulante. No hay diferencias entre las distintas duraciones de terapias definidas; una vez suspendido el tratamiento, el riesgo de recidiva es igual de elevado. No se han encontrado otros factores que ayuden a predecir un mayor o menor riesgo de recidiva tras la suspensión del tratamiento.
dc.description.departmentDepto. de Medicina
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14655
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48027
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611.1
dc.subject.keywordTromboembólica
dc.subject.keywordIdiopática
dc.subject.keywordAnticoagulación
dc.subject.ucmNeumología
dc.subject.ucmMedicina interna
dc.subject.ucmHematología
dc.subject.ucmSistema cardiovascular
dc.subject.unesco3205.08 Enfermedades Pulmonares
dc.subject.unesco3205 Medicina Interna
dc.subject.unesco3205.04 Hematología
dc.subject.unesco2411.03 Fisiología Cardiovascular
dc.titleEnfermedad tromboembólica venosa idiopática: análisis prospectivo de un registro informatizado de pacientes (RIETE)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication45ca8388-5f1b-4938-86ac-e6e6f50dbe39
relation.isAdvisorOfPublication397e8bec-daf7-495b-b01e-765c25646f38
relation.isAdvisorOfPublication79d1133f-aa13-4f90-9993-4cad2afaf30e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery45ca8388-5f1b-4938-86ac-e6e6f50dbe39

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TD_Pedro_Ruiz_Print.pdf
Size:
11.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections