Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Creación, sonido y ciudad: un contexto para la instalación sonora en el espacio público

dc.contributor.advisorReplinger González, Mercedes
dc.contributor.authorAndueza Olmedo, María
dc.date.accessioned2023-06-20T06:39:22Z
dc.date.available2023-06-20T06:39:22Z
dc.date.defense2010-09-21
dc.date.issued2011-02
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Historia del Arte III, leída el 21-09-2010
dc.description.abstractLa investigación analiza las instalaciones sonoras producidas en los espacios públicos de las ciudades al mismo tiempo que plantea un contexto para su estudio desde el ámbito de la creación plástica. Dado que esta es una práctica compleja y de fronteras imprecisas la investigación no tiene unos límites geográficos ni temporales concretos sino que abarca el grueso de las instalaciones sonoras que se inscriben en las dinámicas urbanas y como consecuencia tienen una lectura desde el arte como también desde el resto de discursos que caracterizan la idea de ciudad. Estudiar en profundidad este tema supone dirigir la atención hacia pensadores y manifestaciones artísticas anteriores a su primera manifestación a finales de la década de 1960 en el trabajo de Max Neuhaus. Esto permite llegar a conceptos que aparecen integrados posteriormente en estas obras con total naturalidad. La investigación consta de dos partes la primera de las cuales se ha trazado a partir de los conceptos de espectador, espacio y ciudad que se abordan teniendo como punto de mira la instalación sonora realizada en el entorno urbano. La articulación de estos conceptos pone de manifiesto los argumentos esenciales que sin ser explícitamente sonoros introducen sucintamente la temporalidad, la sonoridad y la espacialidad que son comunes a la mayoría de las instalaciones sonoras. Sobre estos aspectos se vuelve en la segunda parte de la investigación dedicada al análisis específico de las obras más significativas de este campo. La investigación reúne y estudia por primera vez el conjunto de las instalaciones sonoras organizándolas según tres niveles de implicación con el espacio urbano, esto es, la relación de la instalación sonora con el ámbito arquitectónico, social o natural de la ciudad. La investigación aporta un contexto de estudio al mismo tiempo que supone el primer compendio de este ámbito de la creación contemporánea.
dc.description.departmentSección Deptal. de Historia del Arte III (Contemporáneo)
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12292
dc.identifier.isbn978-84-6940756-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47678
dc.language.isospa
dc.page.total562
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu7.038.55:681.84(043.2)
dc.subject.cdu681.84:7.038.55(043.2)
dc.subject.keywordArte público
dc.subject.keywordArte urbano
dc.subject.keywordInstalaciones sonoras
dc.subject.keywordIntervenciones
dc.subject.ucmArte s. XIX-XX
dc.subject.unesco5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
dc.titleCreación, sonido y ciudad: un contexto para la instalación sonora en el espacio público
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf2634e42-55b9-4b29-a4f3-d1ca0495f5b3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf2634e42-55b9-4b29-a4f3-d1ca0495f5b3
relation.isAuthorOfPublication5970839b-8df2-445b-99de-cca95de3a5c5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5970839b-8df2-445b-99de-cca95de3a5c5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32411.pdf
Size:
9.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections