Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los determinantes de la salud percibida en España

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

19/02/2010

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis plantea como hipótesis de trabajo que la salud percibida en España es un indicador multidimensional e integral de la salud que está vinculado a los factores que afectan a la salud objetiva, lo que le convierte en un indicador complementario a otras medidas de salud de los profesionales sanitarios. El objetivo de esta tesis es analizar y modelar los distintos determinantes de la salud percibida de los españoles de 16 o más años de edad. Para ello se utiliza la ENS del año 2006, la cual incorpora por primera vez información sobre la salud mental, el trabajo reproductivo y el estrés en el trabajo. Las variables que reflejan los determinantes de la salud se han obtenido de los cuestionarios de hogares y adultos y se organizan en cuatro grupos: variables de entorno social, variables de morbilidad y discapacidad, variables de hábitos de vida y variables de uso de los servicios sanitarios. La metodología estadística que se utiliza está basada en las técnicas de modelos de regresión múltiple con variable dependiente ordinal. Concretamente se aplican modelos logísticos de respuesta binaria y modelos logísticos de odds proporcionales parcial. El análisis de los determinantes de la salud percibida que se desarrolla en este estudio profundiza en tres aspectos: En primer lugar, la sensibilidad de los determinantes de la salud percibida a los distintos grados de valoración positiva de la salud. Para ello se adoptan dos indicadores de salud: el indicador estándar de Salud Percibida Positiva (SPP) y un indicador de Salud Percibida Muy Positiva (SPMP). En segundo lugar, la relación específica entre edad y salud percibida. Y por último, los determinantes de la salud percibida en distintos colectivos relevantes como las mujeres, los varones, los ocupados y los jubilados.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Departamento de Enfermería, leída el 19-02-2010

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections