Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución funcional de la conducta comunicativa infantil: estudio de caso de un niño castellano-hablante

dc.contributor.advisorLópez Ornat, Susana
dc.contributor.authorFernández Flecha, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2023-06-20T06:56:18Z
dc.date.available2023-06-20T06:56:18Z
dc.date.defense2012-07-12
dc.date.issued2012-08-31
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 12-07-2012
dc.description.abstractEl presente trabajo es, fundamentalmente, de carácter exploratorio: pretende explorar y describir el desarrollo comunicativo de un niño peruano hispanohablante entre los 14 meses y los 2 años aproximadamente. Así, pues, la meta es, en un sentido, recoger información amplia y suficiente tal que permita la formulación de hipótesis más específicas en el futuro, el re-análisis de las hipótesis generales aquí planteadas y, además, la realización de investigaciones orientadas a dar respuesta a las preguntas resultantes al final de la presente investigación. De forma más concreta, se busca, por un lado, analizar y describir de forma sistemática la conducta comunicativa, intencional, del niño en el periodo considerado y, por otro lado, se pretende evaluar el desarrollo comunicativo infantil, a nivel formal y funcional, entre los 14 y los 24 meses aproximadamente. Paralelamente, es un objetivo metodológico del presente trabajo diseñar un sistema de codificación multimodal que comprenda conductas comunicativas expresadas a través de distintos medios —vocal y gestual, además de la combinación de ambas formas. Este objetivo nace de la conciencia de que la comunicación es, en general y de forma especialmente notable en un periodo temprano como el que ahora nos ocupa, un fenómeno no restringido a lo exclusivamente lingüístico sino, más bien, una realidad multifacética: susceptible de diversas formas o medios de transmisión —auditivo, visual, por ejemplo—, de abarcar en su interior variados niveles de desarrollo —vocalizaciones, protopalabras, por ejemplo—, etc. La comunicación constituye, en nuestra opinión, un fenómeno difícilmente abarcable desde una perspectiva puramente vocal —menos aun lingüística en el sentido más estricto de la palabra.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16187
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48191
dc.language.isospa
dc.page.total277
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.922.7(043.2)
dc.subject.cdu159.955.652(043.2)
dc.subject.keywordComunicación infantil
dc.subject.keywordPsicolingüística
dc.subject.ucmPsicolingüística
dc.subject.ucmPsicología cognitiva
dc.subject.unesco5705.07 Psicolingüística
dc.subject.unesco6104.01 Procesos Cognitivos
dc.titleEvolución funcional de la conducta comunicativa infantil: estudio de caso de un niño castellano-hablante
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7affc2fa-d753-44e8-a88f-09c9d7db54bf
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7affc2fa-d753-44e8-a88f-09c9d7db54bf

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33903.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections