Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Regeneración de lejías agotadas de cloruros de hierro y níquel mediante electrodeposición de aleaciones hierro-níquel

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

18/12/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo principal de este trabajo de tesis doctoral ha sido desarrollar a escala de planta piloto un nuevo proceso electroquímico para regenerar en continuo lejías agotadas de baños de fotograbado químico de fabricación de máscaras de invar. El proceso desarrollado presenta importantes ventajas frente a la regeneración química convencional, como son: En primer lugar, la regeneración estable y continua del baño agotado, produciendo lejía regenerada de características y composición óptimas para el proceso de fotograbado. En segundo lugar, planta de vertido cero, evitando la generación de efluentes ácidos cargados de metales o cualquier otro residuo sólido como lodos de neutralización, etc. En tercer lugar, evitar el uso de cloro gas. Y por último, recuperar el níquel y el hierro de las lejías agotadas en forma de una aleación bimetálica Fe-Ni de alto valor añadido y fácil de comercializar. Basándose en el estudio fundamental sobre el estado del arte y los principales conocimientos alcanzados en este campo científico-tecnológico, puede concluirse que no existe referencia de ninguna aplicación o instalación dedicada a la regeneración en continuo de lejías de cloruros de hierro y níquel por vía electroquímica, lo que demuestra el carácter novedoso, el interés científico y el potencial de aplicación de esta innovadora tecnología.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ingeniería Química, leída el 18-12-2008

Keywords

Collections