Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La poética quietista de Valle-Inclán

dc.contributor.authorGonzález Gil, María Isabel
dc.date.accessioned2024-11-29T12:57:06Z
dc.date.available2024-11-29T12:57:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractRESUMEN: Durante la década de 1907 a 1917 tuvo lugar un periodo de crisis existencial y literaria en la trayectoria de Valle-Inclán. En este tiempo comienza a poner por escrito en la prensa sus teorías estéticas, textos en los que se revela consciente de un cambio ligado a la inquietud por la mortalidad, donde cobran cuerpo los presupuestos de un arte perdurable y no mimético, y que culminan en la publicación de su tratado de estética ‘La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales’ (1916), de los poemas de ‘El pasajero’ y del experimento narrativo ‘La medianoche. Visión estelar de un momento de guerra’ (1917). La poética que Valle-Inclán desarrolla en estos libros, el quietismo estético, se cimienta sobre un principio gnoseológico heredado del neoplatonismo y la tradición mística: la contemplación, un ejercicio de conocimiento amoroso que fundamenta una estética y una poética beligerantes con los códigos de la literatura realista. A pesar de que ‘La lámpara maravillosa’ es la poética más completa y representativa del Modernismo hispánico, desde su publicación ha sido su obra más controvertida, tanto por la unión de estética y mística, como por la presencia de temas y motivos del esoterismo y el ocultismo finiseculares. El arco que traza este libro va desde las fuentes de la poética quietista hasta su resonancia en obras posteriores, cuando ya el tiempo había dejado paso a su nueva estética, la esperpéntica.
dc.description.departmentDepto. de Lengua Española y Teoría de la Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn841118241X
dc.identifier.isbn9788411182416
dc.identifier.officialurlhttps://omp.uv.es/index.php/PUV/catalog/book/399
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/111233
dc.language.isospa
dc.publication.placeValencia, ES
dc.publisherPublicacions de la Universitat de València
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu821.134.2
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.unesco6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias
dc.titleLa poética quietista de Valle-Inclán
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa03eb1a3-71a0-459b-bb84-4900f98dc6b2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya03eb1a3-71a0-459b-bb84-4900f98dc6b2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La poética quietista de Valle-Inclán_PREP.pdf
Size:
2.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format