Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las técnicas del "pitching" en el mercado audiovisual español: del caramelo al guión

dc.conference.date16/02/2009
dc.conference.placeValencia
dc.conference.titleCongreso Internacional Brand Trends
dc.contributor.authorGarcía Serrano, Federico Nicolás
dc.date.accessioned2023-06-20T06:04:41Z
dc.date.available2023-06-20T06:04:41Z
dc.date.issued2009-02-16
dc.description.abstractCada día en mayor medida, las productoras españolas del mercado audiovisual de ficción están imponiendo la técnica del pitching en los procesos de selección de proyectos. Conocida en Hollywood desde hace décadas, en ella es esencial la habilidad y destreza del guionista en la comunicación de su propuesta. Las productoras han sustituido los antiguos gabinetes de lectura de guiones por las sesiones de pitching, donde los guionistas compiten por captar la atención de productores mediante la exposición/venta directa de sus ideas. Y los guionistas ven con perplejidad que su oficio se revoluciona ante la necesidad de convertirse en verdaderos pitchers, que como en el juego del béisbol, basan su destreza en lanzar e impactar en el productor al que desean vender su guión, con la potencia y claridad en sus propuestas. El proceso se inscribe en la nueva forma de abordar proyectos, que lleva a concebir la producción audiovisual como una “marca” y por tanto el pitching aparece como una tendencia en la comunicación y posicionamiento de la producción audiovisual independiente frente a los grandes canales de distribución y emisión.[ABSTRACT]Spanish audiovisual production companies are more and more adapting a new way of screenplays selection, born in Hollywood and based in pitching technique. The writer’s skill and cleverness during communication process of his idea is essential in this method. Old reading meetings in the production companies have been replaced by pitching sessions in which writers compete among them for attracting attention of producers through direct tale/sale of their ideas. Writers are feeling some perplexity to see how their job is changing.
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8577
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45983
dc.language.isospa
dc.page.final10
dc.page.initial1
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGuión audiovisual
dc.subject.keywordNarrativa
dc.subject.keywordMercado audiovisual
dc.subject.keywordPitching
dc.subject.keywordAudiovisual production companies
dc.subject.ucmPublicidad
dc.subject.ucmTelevisión
dc.subject.ucmCine (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.unesco6114.01 Publicidad
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.subject.unesco3325.03 Cinematografía
dc.titleLas técnicas del "pitching" en el mercado audiovisual español: del caramelo al guión
dc.typeconference paper
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd19f9879-b5e2-4061-88df-87dc8aa15d62
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd19f9879-b5e2-4061-88df-87dc8aa15d62

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pitching_del_caramelo_al_guion.pdf
Size:
278.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format