Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio sobre las monedas de los hammudíes de Al-Andalus (siglo V-XI)

dc.contributor.advisorViguera Molins, María Jesús
dc.contributor.authorAriza Armada, Almudena
dc.date.accessioned2023-06-20T06:34:24Z
dc.date.available2023-06-20T06:34:24Z
dc.date.defense2010-04-28
dc.date.issued2010-11-05
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, leída el 28-04-2010
dc.description.abstractEl presente estudio histórico-numismático del numerario acuñado a nombre de los califas hammūdíes, se ha llevado a cabo a través del análisis exhaustivo tanto de la información proporcionada por las fuentes textuales árabes y cristianas, como del material numismático (dos mil cuatrocientos cuarenta y cuatro ejemplares). Ello ha permitido profundizar considerablemente en el conocimiento que hasta la fecha teníamos de la dinastía hammūdí, ofreciendo nuevas lecturas de las leyendas monetales, cuestionando supuestos comúnmente aceptados por la historiografía contemporánea, y realizando nuevas aportaciones en relación a las implicaciones político-religiosas que éste numerario conlleva, así como a cuestiones relativas a la producción y circulación monetaria. El estudio se ha estructurado abordando en cada capítulo, referente a cada uno de los califas ḥammūdíes, en primer lugar, la información de carácter histórico y de índole económica procedente de las fuentes textuales y, en segundo lugar, el estudio propiamente numismático (análisis tipológico, cronológico, por cecas, por metales y metrológico) a la luz de los textos. Se ha estudiado además, en respectivos capítulos, las colecciones numismáticas más importantes a las que pertenecen los fondos estudiados, los tesorillos y hallazgos documentados y las imitaciones cristianas del numerario hammūdí. Por último, se han incluido tablas cronológicas de las diferentes tipologías y un índice o catálogo tipológico del numerario, así como el corpus de materiales objeto de estudio.
dc.description.departmentDepto. de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11196
dc.identifier.isbn978-84-693-7842-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47436
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu737.1.033.3(043.2)
dc.subject.keywordNumismática
dc.subject.keywordTaifas
dc.subject.keywordḤammūdies
dc.subject.ucmNumismática
dc.subject.unesco5505.06 Numismática
dc.titleEstudio sobre las monedas de los hammudíes de Al-Andalus (siglo V-XI)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8ee52a48-3f3d-4756-972b-296eca9a7568
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8ee52a48-3f3d-4756-972b-296eca9a7568

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32280.pdf
Size:
29.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections