Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El diseño moderno a partir de sistemas de autoedición : Ragazza, un caso concreto

dc.contributor.advisorMartín Aguado, José A
dc.contributor.authorGonzález Díez, Laura
dc.date.accessioned2023-06-21T00:24:40Z
dc.date.available2023-06-21T00:24:40Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo II, leída el 13-05-1997
dc.description.abstractEste trabajo se centra en el análisis de los procesos de diseño gráfico a partir de la incorporación de los sistemas de autoedición. El punto de partida se ha situado en el estudio de la nueva estética, imperante en el diseño de revistas nacida al amparo de la composición digital y se ha concretado el estudio en la revista Ragazza por ser una de las pioneras en la utilización de la autoedición para el diseño y producción de paginas, y por ser un claro ejemplo de máximo aprovechamiento de las nuevas posibilidades creativas de esta tecnología. El objetivo ha sido determinar el alcance de los sistemas digitales en el diseño y la producción de revistas, la forma en que el ordenador ha modificado el aspecto de las mismas y su papel como instrumento de creación. Para ello, ha sido necesario el estudio de la configuración tecnológica adoptada por estos medios -a nivel de software y de hardware- y de la configuración estética y formal de dicha revista, con el fin de reflejar el modo en que la aplicación de la informática a las tareas de diseño y maquetación ha afectado al proceso de elaboración de revistas. El trabajo se ha estructurado en tres partes: el proceso de diseño - donde se traza una panorámica sobre el diseño y los aspectos que configuran y condicionan esta disciplina creativa, así como los pasos que se siguen en la configuración estética y formal de cualquier publicación, y los elementos que hay que tener en cuenta en dicho proceso (retícula, color, ilustraciones y tipografía)-; la autoedición - en la que se estudia esta disciplina nacida con la incorporación de las nuevas tecnologías y la informática a las labores de edición y diseño. Recoge los orígenes de la autoedición, entornos, elementos, fases, evolución, perspectivas de desarrollo, ventajas y desventajas, aplicaciones, hardware, etc.; Y, el proceso de diseño a partir de sistemas de autoedición. Ragazza, un caso concreto - persigue el análisis estético, formal y tecnológico de dicha revista para concretar todo lo analizado en las dos partes anteriores, incidiendo en las modificaciones que se han producido en el proceso de diseño tras la incorporación de dichos sistemas
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3728
dc.identifier.doib21720885
dc.identifier.isbn978-84-669-1170-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63596
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRagazza (Revista) Diseño Autoedición
dc.subject.ucmDiseño gráfico (Ciencias de la Información)
dc.titleEl diseño moderno a partir de sistemas de autoedición : Ragazza, un caso concreto
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21949.pdf
Size:
57.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections