Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La recepción de la narrativa de Ernest Hemingway en la posguerra española

dc.contributor.advisorLópez García, Dámaso
dc.contributor.authorTwomey, LIsa Ann
dc.date.accessioned2023-06-20T14:38:28Z
dc.date.available2023-06-20T14:38:28Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II, leída el 27-06-2003
dc.description.abstractEsta tesis, estudia la recepción crítica que la obra literaria de Ernest Hemingawy obtuvo en la España de posguerra y la influencia de su narratvia en la de los escritorios de la llamada Generación del Medio Siglo. En una primera parte del trabajo se identifican los tres periodos de la relación del autor norteamericano con España, y se considera cómo la situación política, social y literaria del país en cada época condicionó la publicación y recepción de su obra. Así se descubren las razones por la que tanto en el primer periodo (1923-1939) como en el segundo (1940-1952), su obra fue prácticamente desconocida por el público lector y poco comentada en las revistas literarias. No obstante, la apertura política y cultural del tercer periodo objeto de estudio (1953-1961) permitió que la persona y la obra de Hemingway entraran y se conocieran en España. El hecho de que en ese momento el autor norteamericano ganara el premio Nobel y volviera a viajar por España también contribuyó a hacer de él una figura popular, y de su narrativa un tema de interés para los críticos, escritores y editoriales. En la segunda parte de la tesis, por lo tanto, se analizan los artículos críticos que se publicaron en esa época acerca de su obra literaria, con el fin de desvelar la opinión que se tenía de su narrativa, y descubrir qué aspectos de sus narraciones se valoraban. Aunque esta parte se ocupa sobre todo de su recepción literaria, también se comentan las entrevista y artículos anecdóticos que sobre Hemingway aparecieron en esos mismos años. De esta manera se descubre en qué medida su fama en España (tanto por su presencia en los cosos taurinos como por su participación en la Guerra Civil) influyó en la recepción positiva o negativa de su obra, y se revela que en la época de laposguerra hubo un momento de gran interés no sólo por el personaje de Hemingway en sí, sino también por la técnica y temática de su narrativa. Finalmente, esta tesis examina cómo la obra del premio Noble fue recibida por los jóvenes autores que empezaron a publicar sus relatos en los años cincuenta, y cómo las narraciones de éstos reflejan sus lecturas de Hemingway. Los autores cuyas obras se analizan a la luz de la narrativa del norteamericano, son entre otros, Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Luis Goytisolo, Juan Goytisolo, Rafael Sánchez Ferlosio y Elena Quiroga. De esta forma este estudio descubre y analiza la relación de Hemingway con España desde un punto de vista literaria, y revela el importante papel que su narrativa ha desempeñado en el desarrollo de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4655
dc.identifier.doib21886416
dc.identifier.isbn978-84-669-1966-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55290
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHemingway
dc.subject.keywordErnest
dc.subject.keyword1899-1961 Crítica e interpretación
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.titleLa recepción de la narrativa de Ernest Hemingway en la posguerra española
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione575fd37-3724-4d55-9a50-39afd92ca200
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye575fd37-3724-4d55-9a50-39afd92ca200

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26694.pdf
Size:
2.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections