Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Cómo lo ves? (ApS 2022-23)

dc.contributor.advisorMartín Pérez, Yolanda
dc.contributor.advisorRecas Piorno, Joaquín
dc.contributor.authorMartín Pérez, Yolanda
dc.contributor.authorRecas Piorno, Joaquín
dc.contributor.authorGonzález Montero, María Guadalupe
dc.contributor.editorMartín Pérez, Yolanda
dc.date.accessioned2023-12-18T11:02:46Z
dc.date.available2023-12-18T11:02:46Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl proyecto consiste en ofrecer, como estructura participativa al IES Menéndez Pelayo de Getafe (Madrid), una actividad realizada por estudiantes de la Facultad de Óptica y Optometría, dirigida a estudiantes de 1º y 2º de ESO. El IES Menéndez Pelayo es un centro preferente de alumnado con necesidades especiales y un 20% procede de otros países. Los profesores de la Facultad de Óptica han seleccionado a los estudiantes de dicha Facultad, interesados en participar y han desarrollado siete talleres relacionados con diferentes aspectos de la visión. En ellos, los estudiantes del instituto tras recibir una explicación del tema a tratar en cada taller, han realizado una (o varias) actividad(es) en la que han podido autoevaluar varias habilidades visuales (agudeza visual, fusión, estereopsis y otras). También, han experimentado mediante simulaciones, situaciones con diferentes ametropías y patologías oculares/visuales, destacando las dificultades a las que en la vida diaria, se tienen que enfrentar las personas con baja visión. Además, se ha hecho hincapié en la importancia de la prevención de los problemas visuales más frecuentes y la necesidad de tener hábitos visuales saludables. La actividad se ha desarrollado durante el curso 2022/2023 en siete sesiones de 50 minutos (una al mes) en un aula del IES Menéndez Pelayo, en la que han participado estudiantes de 1º de ESO. El cambio de rol de los estudiantes de la universidad actuando como profesores, exige generar estrategias de comunicación para motivar a los estudiantes del instituto a aprender una disciplina diferente, que podría dirigir su futuro profesional. La experiencia ha sido muy positiva. Los estudiantes de la Facultad de la UCM han realizado una tarea divulgativa de sus conocimientos sobre óptica y optometría, a través de actividades muy interesantes en las que los estudiantes del instituto han participado de forma muy activa. Han sabido, bajo la supervisión y asesoramiento de los profesores, organizar talleres dinámicos y entretenidos, adaptándose a los materiales de los que se disponían. La planificación de los mismos ha permitido que se pudiera proporcionar a los estudiantes del instituto algunos elementos (tarjeta punto ciego, disco de Newton y cordón de Brock) que poder mostrar y explicar a sus otros compañeros de clase y familiares. El último día, los estudiantes de instituto rellenaron una encuesta de satisfacción en la que indicaron una muy buena calificación del proyecto. Los estudiantes de la facultad también han quedado muy contentos con la actividad y estarían dispuestos a repetirla. Los profesores entienden que este tipo de iniciativas complementan de forma muy positiva la formación de los estudiantes universitarios.es
dc.description.departmentDepto. de Optometría y Visión
dc.description.departmentDepto. de Arquitectura de Computadores y Automática
dc.description.facultyFac. de Óptica y Optometría
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/91424
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid, España
dc.relation.ispartofseriesapsAPS2022
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsoepn access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordVisión
dc.subject.keywordMotivar
dc.subject.keywordCompartir
dc.subject.keywordSensibilizar
dc.subject.ucmCiencias
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco33 Ciencias Tecnológicas
dc.title¿Cómo lo ves? (ApS 2022-23)es
dc.title.alternativeHow do you see it? (ApS 2022-23)en
dc.typeservice-learning project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd7eabfa3-e4a1-4e14-9b8d-96dc807838e2
relation.isAdvisorOfPublication8e1e37da-1ec8-4b19-add3-20bbf6cb971c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8e1e37da-1ec8-4b19-add3-20bbf6cb971c
relation.isAuthorOfPublicationd7eabfa3-e4a1-4e14-9b8d-96dc807838e2
relation.isAuthorOfPublication8e1e37da-1ec8-4b19-add3-20bbf6cb971c
relation.isAuthorOfPublication6f4285b6-f7ad-4e5c-923a-692740e7443c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd7eabfa3-e4a1-4e14-9b8d-96dc807838e2
relation.isEditorOfPublicationd7eabfa3-e4a1-4e14-9b8d-96dc807838e2
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoveryd7eabfa3-e4a1-4e14-9b8d-96dc807838e2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ApS 22-23_ComoLoVes.pdf
Size:
487 KB
Format:
Adobe Portable Document Format