Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución de la información relacionada con la alimentación y la nutrición. Retos de adaptación para y por el consumidor

dc.contributor.authorUrrialde de Andrés, Rafael
dc.date.accessioned2023-06-17T13:35:06Z
dc.date.available2023-06-17T13:35:06Z
dc.date.issued2019-07
dc.descriptionEsta publicación es un resumen/adaptación del discurso de ingreso del Dr. Rafael Urrialde como académico correspondiente en la Real Academia Europea de Doctores (RAED), con autorización de la propia academia para su realización. Barcelona, 20 de septiembre de 2018
dc.description.abstractEn la sociedad actual, con toda la información que tenemos a nuestro alcance -nunca hemos tenido acceso a tanta información ni a tantas vías y formas de comunicación como ahora-, damos por hecho qué alimentos y bebidas son buenos para nuestra salud gracias a la información transmitida durante siglos y obtenida por datos observacionales y, más recientemente, también por datos analíticos basados en la investigación científico-técnica, aunque en algunos casos sigan emitiéndose opiniones basadas más en datos observacionales que en analíticos, cuando los últimos en muchas ocasiones corrigen a los primeros. Toda esta información, incluso internacional, también debemos ubicarla en nuestro entorno y en nuestras costumbres, y todo ello nos proveerá de un mejor conocimiento sobre la influencia de la nutrición y de los hábitos alimentarios y el estilo de vida en la salud, incluyendo cada vez más el modelo comportamental como un eje básico en la nutrición y en la dietética. Pero ¿qué premisas podemos utilizar para analizar? ¿Cómo era esa transmisión de la información y el conocimiento en la alimentación y los hábitos alimentarios en épocas anteriores? ¿A partir de qué vías y formas se transmitía la información sobre las características de los alimentos de unos ciudadanos a otros: intuición o todo basado en experiencias y datos observacionales? ¿Hubo cambios sustanciales en periodos anteriores a esta gran distribución de alimentos y bebidas que existe hoy en día…?
dc.description.abstractIn today’s society has a much disposal information, -the people have never had access to as much information or as many ways and means of communication as we do now-, we take for granted what foods and drinks are good for our health thanks to the transmission of information over the centuries, which has been through observational data and, more recently, also through analytical data based on scientific-technical research, although in some cases opinions are still issued based on observational rather than analytical data, when the latter many times they correct the first ones. We must also locate in our environment and our customs and all this will provide us with a better knowledge about the influence of nutrition and eating habits and lifestyle in health, including more and more the behavioral model as a basic axis for nutrition and dietetic sciences. What premises can we use to analyze: how was this transmission of information and knowledge in food and eating habits in previous times? From what ways and forms was transmitted information about the characteristics of food some citizens to others? intuition or everything based on experiences and observational data? were there substantial changes in periods prior to this large distribution of food and beverages that exists today…?
dc.description.departmentDepto. de Genética, Fisiología y Microbiología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/57999
dc.identifier.doi10.20960/nh.02797
dc.identifier.issn0212-1611, ESSN: 1699-5198
dc.identifier.officialurlhttps://www.nutricionhospitalaria.org/articles/02797/show
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/13802
dc.issue.numberExtra3
dc.journal.titleNutricion Hospitalaria
dc.language.isospa
dc.page.final19
dc.page.initial13
dc.publisherAula Médica Ediciones
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.cdu613.2
dc.subject.cdu641
dc.subject.keywordEvolución
dc.subject.keywordHistoriaL
dc.subject.keywordAlimentación
dc.subject.keywordNutrición
dc.subject.keywordEtiquetado
dc.subject.keywordEvolution
dc.subject.keywordHistory
dc.subject.keywordFeeding
dc.subject.keywordNutrition
dc.subject.keywordLabelling
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Medicina)
dc.subject.ucmBromatología (Farmacia)
dc.subject.unesco3206 Ciencias de la Nutrición
dc.titleEvolución de la información relacionada con la alimentación y la nutrición. Retos de adaptación para y por el consumidor
dc.title.alternativeEvolution of information about feeding and nutrition. Challenges for and by the consumer
dc.typejournal article
dc.volume.number36
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Urialde, R. Evolución de la información....pdf
Size:
664.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections