Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los Planes de acción Nacional sobre empresas y Derechos Humanos: una visión general

Citation

Abstract

Los Principios Rectores de Naciones Unidas (UN) sobre las Empresas y los Derechos Humanos (PR o Principios Ruggie) se erigen como una nueva dinámica que, acomodándose a los modelos de sistemas de gobernanza policéntricos, impulsa y aglutina iniciativas regulatorias de muy diversa naturaleza, incardinadas todas ellas a una mejor protección de los derechos frente a la actividad comercial. Surgen como respuesta pragmática frente a la irresoluble dicotomía entre la vinculatoriedad jurídica y la autorregulación. Buscan en el eclecticismo la funcionalidad, instando a Estados y empresas al despliegue de sus capacidades regulatorias en aras de la satisfacción de intereses compartidos. Y, con tal finalidad, urgen a su internalización mediante la progresiva adopción de Planes de Acción Nacionales (PAN o Planes de Acción) que, aun siendo objeto de legítimos recelos, no debieran dejar de ser considerados como herramientas valiosas para la necesaria lucha contra la impunidad empresarial. Los Planes de Acción no deben, desde luego, ser considerados como un fin en sí mismo. Ahora bien, adecuadamente diseñados, pueden encauzar los esfuerzos de Estados y empresas en la correcta dirección, comprometiendo políticamente ante la sociedad internacional a los Gobiernos que los incumplan, y erosionando la tan preciada imagen corporativa de las empresas que no acaten sus directrices. Sin embargo, los PAN hoy en vigor adolecen de importantes fallas que efectivamente ponen en cuestión su potencial para impulsar cambios significativos. Como tendremos oportunidad de analizar, la mayoría pecan de poco transparentes, demasiado excluyentes, insuficientemente contextualizados, excesivamente vagos y escasamente ambiciosos. Así, con la finalidad de evitar la reiteración de errores (y de promover la réplica de aciertos), en estas páginas intentaremos identificar las principales fallas (y las mejores prácticas) de los primeros Planes de Acción adoptados en Europa y América. Pero para poder realizar un adecuado diagnóstico de la enfermedad (y prescribir el mejor de los tratamientos posibles), necesitamos de un vademécum que nos oriente. La guía del Grupo de Trabajo de UN sobre Empresas y Derechos Humanos (Grupo de Trabajo) , los informes del Proyecto sobre Rendición de Cuentas y Acceso a Mecanismos de Reparación (PRCMR) del Alto Comisionado de UN para los Derechos Humanos (ACDH), los monográficos sobre reparaciones efectivas publicados por Amnistía Internacional (AI) y el Business & Human Rights Resource Centre (B&HRRC) y las evaluaciones elaboradas por International Corporate Accountability Roundtable (ICAR), European Coalition for Corporative Justice (ECCJ) y DeJusticia, serán aquí nuestro prontuario.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords