Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación del comportamiento clínico, radiológico e histomorfométrico de los injertos en bloque alogénicos vs autógenos: revisión sistemática y meta-análisis.

dc.contributor.advisorLeco Berrocal, María Isabel
dc.contributor.authorLaazouzi Jellouli, Ismael
dc.date.accessioned2023-06-17T10:18:40Z
dc.date.available2023-06-17T10:18:40Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021
dc.descriptionTrabajo de Fin de Máster en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología UCM, Departamento de Especialidades Clínicas Odontológicas, Curso 2020/2021.es
dc.description.abstract1. El comportamiento clínico tanto de los autoinjertos como de los aloinjertos es similar. 2. La tasa de supervivencia de los injertos no difiere entre los diferentes tipos de injerto. 3. La reabsorción de los injertos alogénicos está influenciada, principalmente, por la microarquitectura del injerto. Los injertos corticales se reabsorben menos que los injertos esponjosos. 4. La capacidad de formación de hueso nuevo depende, por un lado, de la microarquitectura y, por otro lado, de la capacidad osteogénica del injerto. 5. La tasa de supervivencia de los implantes no difiere entre los diferentes tipos de injerto. 6. Las complicaciones más frecuentes son la exposición del injerto y la dehiscencia de la sutura, y están asociadas a una mayor probabilidad de fracaso del injerto. 7. Los resultados obtenidos en esta revisión y meta-análisis deben interpretarse con precaución debido al alto sesgo general de los estudios, periodo de seguimiento escaso de los injertos alogénicos y diferentes métodos de medición y periodos de curación. 8. Se requieren más ensayos clínicos aleatorizados con largos periodos de seguimiento que comparen las ventajas e inconvenientes de todos los tipos de bloque alogénicos y autólogos para poder sacar conclusiones definitivas.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/69608
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9247
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Ciencias Odontológicas
dc.page.total96
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314-089.843
dc.subject.cdu615.46
dc.subject.keywordMateriales dentales
dc.subject.keywordImplantes dentales
dc.subject.keywordCirugía bucofacial
dc.subject.ucmImplantes dentales
dc.subject.ucmCirugía bucofacial
dc.subject.ucmMateriales dentales
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleEvaluación del comportamiento clínico, radiológico e histomorfométrico de los injertos en bloque alogénicos vs autógenos: revisión sistemática y meta-análisis.es
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfe475bbf-5475-4843-92d3-147c51977f5c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfe475bbf-5475-4843-92d3-147c51977f5c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM - ISMAEL LAAZOUZI JELLOULI - editado y borrado.pdf
Size:
4.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format