Los condicionantes políticos y socieconómicos de las reformas tributarias en España durante las dos primeras décadas del siglo XX (II)
dc.contributor.author | Manzano Rodríguez, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T01:42:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T01:42:43Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description.abstract | El objetivo fundamental de este apartado es realizar una primera aproximación a la estructura de la sociedad española de principios de siglo, identificando, al mismo tiempo, las principales transformación que tuvieron lugar en el entorno social de aquellos años. | |
dc.description.department | Decanato | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/6721 | |
dc.identifier.doi | b18397062 | |
dc.identifier.issn | 2255-5471 | |
dc.identifier.relatedurl | http://www.ucm.es/centros/webs/fccee/ | |
dc.identifier.relatedurl | https://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/64396 | |
dc.issue.number | 20 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 36 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato | |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Sistema social | |
dc.subject.keyword | Sistema Fiscal | |
dc.subject.keyword | España s. XX | |
dc.subject.keyword | Restauración. | |
dc.subject.ucm | Hacienda Pública | |
dc.subject.ucm | Historia económica | |
dc.subject.unesco | 5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales | |
dc.subject.unesco | 5506.06 Historia de la Economía | |
dc.title | Los condicionantes políticos y socieconómicos de las reformas tributarias en España durante las dos primeras décadas del siglo XX (II) | |
dc.type | technical report | |
dc.volume.number | 2000 | |
dcterms.references | ARTOLA, MIGUEL (dir.) (1991): Historia de España Alfaguara, volumen VI: Restauración y crisis de la Monarquía (1874-1931), Madrid, Alianza Universidad, Tercera edición. BERNIS, FRANCISCO (1917): La Hacienda española. Los impuestos, Barcelona, Minerva. BESSES, LUIS (1901): El año anterior. La política, el Parlamento, la prensa, el arte, la industria, el comercio y la clase obrera en 1900, Madrid, Casa Editorial, imp. y lit. de Felipe Juan Rojás. CARBAJO VASCO, DOMINGO (1990): Síntesis de las reformas tributarias en España. Monográfico número 77. Madrid. Instituto de Estudios Fiscales. CARR, RAYMOND (1988): España 1808-1975, Barcelona, Ariel. COMÍN, FRANCISCO y MARTÍN ACEÑA. PABLO (1984): “La política monetaria y fiscal durante la Dictadura y la II República” en Papeles de Economía, nº20, pp. 236-265. COMÍN, FRANCISCO (1988): Hacienda y economía en la España contemporánea, vol II, la hacienda transnacional (1875-1935), Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales. COMÍN, FRANCISCO (1990): “La política fiscal en España entre 1874 y 1914: algunas precisiones” en Manuel Tuñón de Lara (dir.), pp. 547 a 587. COMÍN, FRANCISCO (1996): Historia de la Hacienda Pública, volumen II: España (1808-1985), Barcelona, Crítica. De Economía, Boletín de temas económicos, Año VIII, Monografía IV, nº33-34, 1955. DEL REY REGUILLO, FERNANDO (1992): Propietarios y patronos: la política de las organizaciones económicas en la España de la Restauración (1914-1923), Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. DOLLÉANS, EDOUARD (1973): Historia del movimiento obrero, volumen I: 1830-1871, Bilbao, Zero. El Economista, revista semanal científica e independiente de Bolsa, Hacienda, Comercio, Agricultura e Industria, Año XV, nº720 de 10 de marzo de 1910. El Economista, revista semanal científica e independiente de Bolsa, Hacienda, Comercio, Agricultura e Industria, Año XXVIII, nº1420 de 9 de agosto de 1913. FERNÁNDEZ VILLAVERDE, RAIMUNDO (1900): Discursos pronunciados por el Excelentísimo señor D. Raimundo Fernández Villaverde sobre el presupuesto de 1900, Madrid. FLORES DE LEMUS, ANTONIO: “Algunos datos estadísticos sobre el estado actual de la economía española” en Hacienda Pública Española, nº42-43, 1976, pp. 421 a 465, Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales (artículo publicado por “The Times”, correspondiente al 29 de junio de 1914). FONTANA, JOSEP (1973): Cambio económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX, Esplugas de Llobregat (Barcelona), Ariel. FUENTES QUINTANA, ENRIQUE Y ALBIÑANA GARCÍA-QUINTANA, CESAR (1967): Sistema fiscal español y comparado, Madrid, Imp. Butorel. FUENTES QUINTANA, ENRIQUE (1990): Las reformas tributarias en España: teoría, historia y propuestas, Barcelona, Crítica (edición al cuidado de Francisco Comín). GARCÍA DELGADO, JOSÉ LUIS (1984): “De la protección arancelaria al corporativismo en España, 1898-1936” en J.L. García Delgado (ed.), pp. 117 a 136. GARCÍA DELGADO, JOSÉ LUIS (ed.) (1984): España, 1898-1936: Estructuras y cambio, coloquio de la Universidad Complutense sobre la España contemporánea, Madrid, Universidad Complutense. GARCÍA DELGADO, JOSÉ LUIS (1993): “La economía española entre 1900 y 1923” en Manuel Tuñón de Lara (dir.), pp. 407 a 458. GARCÍA DELGADO, JOSÉ LUIS (dir.) (1993): España, economía, Madrid, Espasa-Calpe, 6ª edición aumentada y actualizada. GERMANI, GINO (1992): “Secularización, modernización y desarrollo económico” en Teresa Carnero (ed.), pp. 71 a 100. LAGARES CAMPO, MANUEL J.: "Flores de Lemus y el proyecto de rentas y ganancias de 1926" en Hacienda Pública Española, nº42-43, 1976, pp.189-204, Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales. LINZ, JUAN J. (1988): “Política e intereses a lo largo de un siglo en España, 1880-1980” en Manuel Pérez Yruela y Salvador Giner (eds.), p. 67-123. MARCO, JOSÉ MARÍA (1998): “Crisis y destrucción del orden liberal (1902-1931)” en José María Marco (coord.), pp. 329 a 404. MARCO, JOSÉ MARÍA (coord.) (1998): Genealogía del liberalismo español, 1759-1931, Madrid, Fundación para el análisis y los Estudios Sociales. MARTÍNEZ CUADRADO, MIGUEL (1991): “La burguesía conservadora (1874-1931)” en Miguel Artola (dir). MARTORELL LINARES, MIGUEL (1996): “Las reformas tributarias y la política en España en el primer cuarto del siglo XX”; en Hacienda Pública Española, Monografía, 1996: La reforma fiscal de Mon-Santillán cincuenta años después, pp. 251 a 266. PALAFOX, JORDI Y FUSI, JUAN PABLO (1997): España: 1808-1996. El desafío de la modernidad, Madrid, Espasa-Calpe. PÉREZ YRUELA, MANUEL Y GINES, SALVADOR (1988): El corporatismo en España, Barcelona, Ariel. PRESUPUESTOS GENERALES APROBADOS DE GASTOS E INGRESOS: Presupuestos generales del Estado para el año económico 1896-97. PRESUPUESTOS GENERALES APROBADOS DE GASTOS E INGRESOS: Presupuestos generales del Estado para el año económico 1900. PRESUPUESTOS GENERALES APROBADOS DE GASTOS E INGRESOS: Presupuestos generales del Estado para el año económico 1913. PRESUPUESTOS GENERALES APROBADOS DE GASTOS E INGRESOS: Presupuestos generales del Estado para el año económico 1915.Revista de Hacienda, Año III, nº92 de 4 de septiembre de 1907. RUIZ, DAVID (1993): “España, 1902-1923: vida política, social y cultural” en Manuel Tuñón de Lara (dir.), pp. 459 a 527. TORTELLA, GABRIEL (1994): El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX, Madrid, Alianza Editorial. TUÑÓN DE LARA, MANUEL (dir.) (1990): La España en la Restauración. Política, economía, legislación y cultura, Madrid, Siglo XXI (edición al cuidado de José Luis García Delgado). TUÑÓN DE LARA, MANUEL (1992): Poder y sociedad en España, 1900-1931, Madrid, Espasa-Calpe. TUÑÓN DE LARA, MANUEL (1993): “Introducción” en Manuel Tuñón de Lara (dir.) TUÑÓN DE LARA, MANUEL (dir.) (1993): Historia de España, Tomo VIII: Revolución burguesa, oligarquía y constitucionalismo (1834-1923), Barcelona, Labor. VELARDE FUERTES, JUAN (1961): Flores de Lemus ante la economía española, Madrid, Instituto de Estudios Políticos. | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1