Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lesiones acumulativas por microtraumatismos de repetición en el ballet

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2014

Defense date

20/12/2013

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las lesiones acumulativas por microtraumatismos de repetición, son las más frecuentes en la práctica de actividades atléticas como el ballet, que requieren una técnica precisa y numerosas repeticones de gestos técnicos específicos para adquirir destreza suficiente en su ejecución, existiendo diferencias en función de la disciplina, sexo, edad y/o experiencia profesional. En este estudio se analizan las lesiones presentadas por 145 bailarines profesionales de las principales compañías españolas que practicaban las disciplinas de clásico, neoclásico, contemporáneo y español, y que acontecieron entre el 1/1/2005 y 1/10/2010. De esta forma, se objetivaron 486 lesiones con una prevalencia muy significtiva de lesiones acumulativas por microtraumatismos de repetición (p<0,0001)que alcanzó el 75,31% (366 lesiones),siendo estas más prevalentes en las disciplinas más técnicas, principalmente el clásico, los profesionales más jóvenes, y en general entre las mujeres. Las lesiones acumulativas más prevalentes, fueron por este orden, el síndrome fémoro-patelar, la tendinopatía aquílea, la tendinopatía patelar y la lumbalgia mecánica. Asimismo se objetivó que las lesiones acumulativas más prevalentes en las disciplinas más técnicas, lo eran también entre los profesionales más jóvenes con una tendencia a ir decreciendo con la edad, mientras que las más prevalentes en las disciplinas más atléticas, lo eran entre los profesionales más veteranos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Anatomía y Embriología Humana II, leída el 20/12/2013

UCM subjects

Keywords

Collections