Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Productividad laboral española: magnitud, evolución y contraciclidad

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Defense date

26/01/2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La presente tesis consta de tres capítulos monográficos, cada uno dedicado a ofrecer alguna explicación empírica a los siguientes hechos estilizados de la productividad laboral española desde mediados de los años ochenta: ● Su menor crecimiento comparado. ● Su menor magnitud relativa respecto a otras economías. ● Y su carácter contracíclico, autentica anomalía entre los países de nuestro entorno. Para ello, cada capítulo se servirá de las bases de datos y metodologías que resulten útiles a cada explicación. Así, se emplearán bases de datos nacionales, europeas e internacionales. En algunas partes, nos serviremos de datos agregados nacionales y, en otras, de microdatos a nivel de empresa. Se emplearán las metodologías que se estime convenientes a los fines perseguidos en cada capítulo y más adecuadas a los datos disponibles. Por ello, a lo largo de la tesis, aparecerán distintas formas de estimar las mismas variables. Sin embargo, pese a ser cada capítulo una unidad independiente, forman un todo, que permite extraer una visión de conjunto de la medida por excelencia de crecimiento a largo plazo: la productividad laboral...
This thesis consists of three monographic chapters, each one dedicated to offering explanations to the following stylized facts of Spanish labor productivity since the mid-eighties: ● Its relative lower growth rate. ● Its relative lower magnitude. ● And its countercyclicality, an anomaly among the countries around us. Each chapter will use the databases and methodologies that are useful for each purpose. The variety of databases includes aggregated data and firm-level microdata. The methodologies are chosen depending on pursued purposes and data availability. For this reason, sometimes some variables are estimated in different ways over the chapters. However, despite each chapter being an independent unit, they form a whole, that offers an overall vision of the main weaknesses of labor productivity...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Análisis Económico y Economía Cuantitativa, leída el 26/01/2021

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections