Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Formación y ejercicio profesional del periodista en la España del siglo XXI dentro del marco de la Unión Europea

dc.contributor.advisorVázquez Fernández, Francisco
dc.contributor.authorReal Rodríguez, Elena
dc.date.accessioned2023-06-20T15:04:18Z
dc.date.available2023-06-20T15:04:18Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo III, leída el 09-03-2004
dc.description.abstractEl quehacer social del periodista ve peligrar su continuidad y subsistencia, debido a su inacabada transición desde la condición de oficio hasta el rango de la profesión, más acorde con la mayor trascendencia y responsabilidad comunitaria que ostenta el Periodismo. Es por ello que se ha de reivindicar la definitiva configuración del Periodismo como una auténtica profesión. La estructura de la investigación se divide en dos partes: por un lado se aborda el asunto del ejercicio profesional y, por otro, lo referente a la formación. Se parte del concepto de profesión y los rasgos que la constituyen para, posteriormente, responder a unas cuestiones primordiales que todavía hoy no parecen estar suficientemente clarificadas: ¿qué es ser periodista? ¿Quién es periodista? ¿Cuáles son los actos propios del ejercicio periodístico? Seguidamente, se analiza cuál es la situación actual del Periodismo y de sus periodistas tanto en España como en los demás países de la UE. Este examen permite establecer cuán lejos o cerca está el Periodismo del oficio o de la profesión. Al tiempo que capacita para observar las similitudes o diferencias que presentan los distintos estados, de cara a implantar una libre circulación de periodistas real y efectiva. La cuestión de la formación del periodista resulta vital para la conformación de la profesión. De igual modo, el estudio contempla el estado presente de la enseñanza del Periodismo en España y el resto de países de la UE. Ante el reto de la constitución del Espacio Europeo de Educación Superior, los diferentes estados deberán diseñar titulaciones si no homogéneas sí, al menos, convergentes para facilitar la libre circulación de profesionales. Los datos recogidos contemplan las desigualdades esenciales que se deberán superar para lograr este objetivo. Finalmente, se formulan, desde la óptica española, unos criterios con el fin de promover dicho acercamiento.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7313
dc.identifier.doib23163434
dc.identifier.isbn978-84-669-2482-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56111
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu070(460)"20"(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordPeriodismo España s. 21
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.unesco5506.11 Historia del Periodismo
dc.titleFormación y ejercicio profesional del periodista en la España del siglo XXI dentro del marco de la Unión Europea
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication97feaba8-d11c-408f-b881-ffaf84099aaf
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery97feaba8-d11c-408f-b881-ffaf84099aaf
relation.isAuthorOfPublicationf5f74f29-45eb-4ba3-a3f4-f78140240535
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf5f74f29-45eb-4ba3-a3f4-f78140240535

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27334.pdf
Size:
97.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections