Evolutionary implications in an aerial seed bank of a Mediterranean pine
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Defense date
07/04/2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Forests provide fundamental ecosystem services, including an important role as carbon sinks and maintaining genetic diversity. However, forest ecosystems are at risk under future climatic scenarios due to extreme climatic events including severe droughts, wildfires and pest and disease outbreaks. Facing these pressures, tree populations can persist through phenotypic plasticity, local adaptation or migration. Understanding the adaptive potential of forest species is of high relevance to predict the evolutionary responses of entire terrestrial ecosystems under a changing climate. The Mediterranean region is one of the most prominent biodiversity and climate change hotspots. Mediterranean vegetation is well adapted to stress and disturbances, displaying different strategies to cope with environmental changes. Fire is the most important disturbance in the Mediterranean basin and plays a key role in the ecology and evolution of species. To cope with recurrent wildfires, pine species in the Mediterranean region have developed different fire-trait syndromes related to resistance and resilience, targeting individual survival and/or enhancing post-fire recruitment...
Los bosques brindan múltiples servicios ecosistémicos fundamentales, destacando su papel clave como sumideros de carbono y el mantenimiento de la diversidad genética. Sin embargo, los ecosistemas forestales están en riesgo en los escenarios climáticos futuros debido a los eventos climáticos extremos asociados, tales como sequías severas, incendios forestales y brotes de enfermedades. Frente a estas presiones, las poblaciones de árboles pueden persistir a través de la plasticidad fenotípica, la adaptación local o la migración. Comprender el potencial adaptativo de las especies forestales es de gran importancia para predecir las respuestas evolutivas de los ecosistemas terrestres bajo un clima cambiante La región mediterránea es uno de los ‘puntos calientes’ o ‘hotspots’ de biodiversidad y cambio climático más destacados. La vegetación mediterránea está adaptada al estrés y a las perturbaciones, mostrando diferentes estrategias para hacer frente a los cambios ambientales. El fuego es la perturbación más importante de la cuenca mediterránea, desempeñando un papel clave en la ecología y evolución de las especies. Para hacer frente a los incendios forestales recurrentes, los bosques de pinos en la región mediterránea pueden mostrar diferentes síndromes de adaptación al fuego relacionados con la resistencia y la resiliencia, referidos a la supervivencia individual y/o la regeneración post-incendio...
Los bosques brindan múltiples servicios ecosistémicos fundamentales, destacando su papel clave como sumideros de carbono y el mantenimiento de la diversidad genética. Sin embargo, los ecosistemas forestales están en riesgo en los escenarios climáticos futuros debido a los eventos climáticos extremos asociados, tales como sequías severas, incendios forestales y brotes de enfermedades. Frente a estas presiones, las poblaciones de árboles pueden persistir a través de la plasticidad fenotípica, la adaptación local o la migración. Comprender el potencial adaptativo de las especies forestales es de gran importancia para predecir las respuestas evolutivas de los ecosistemas terrestres bajo un clima cambiante La región mediterránea es uno de los ‘puntos calientes’ o ‘hotspots’ de biodiversidad y cambio climático más destacados. La vegetación mediterránea está adaptada al estrés y a las perturbaciones, mostrando diferentes estrategias para hacer frente a los cambios ambientales. El fuego es la perturbación más importante de la cuenca mediterránea, desempeñando un papel clave en la ecología y evolución de las especies. Para hacer frente a los incendios forestales recurrentes, los bosques de pinos en la región mediterránea pueden mostrar diferentes síndromes de adaptación al fuego relacionados con la resistencia y la resiliencia, referidos a la supervivencia individual y/o la regeneración post-incendio...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 07-04-2022