Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La superación de la crisis de valores y violencia en la sociedad contemporánea

dc.contributor.authorDiego Bautista, Oscar
dc.date.accessioned2023-06-20T00:16:09Z
dc.date.available2023-06-20T00:16:09Z
dc.date.issued2012-04-30
dc.description.abstractLas sociedades contemporáneas se caracterizan por una crisis de valores. La mentira, el miedo, el robo, la corrupción, la soledad, la depresión o la violencia son sus características más comunes. Dichas características generan confusión y desorientación en las personas que integran estas sociedades lo que a su vez genera conductas nocivas, incluso patológicas. Una conducta nociva que está presente en la conducta de niños, jóvenes y adultos es la violencia. En 2006 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que la violencia es un problema de salud pública cuya naturaleza es compleja porque integra diversos factores: biológicos, sociales, económicos, políticos, familiares. Los comportamientos violentos se encuentran: En el ámbito familiar, b) en el ámbito educativo, c) en el ámbito laboral, d) en los espacios públicos, e) en los medios de comunicación. En la era posmoderna, los individuos experimentan grandes dosis de escepticismo, confusión, vacuidad y hedonismo. Para los teóricos de la posmodernidad la ética ha muerto dando paso a que los diversos antivalores sean liberados, incluso son puestos de moda. Para desenmarañar esta trama o intentar salir del laberinto en el que se halla metida la sociedad contemporánea sin duda es fundamental que cada individuo encuentre el propio sentido de la vida. Para fortuna de la humanidad la confusión y desorientación se pueden combatir con educación y ética.es
dc.description.abstractContemporary societies are characterized by a crisis of values. Lies, fear, theft, corruption, loneliness, depression or violence are common features. These characteristics create confusion and disorientation in people that make up these societies and which, eventually, will lead to unhealthy or pathological behavior. Violence is a harmful behavior that is shown in the behavior of children, youth and adults. In 2006 the World Health Organization (who) recognized that violence is a public health problem whose nature is complex because it includes several factors, such as biological, social, economic, political factors and family, as well. Violent behavior is shown: a) in the family, b) in education, c) in the workplace, d) in public spaces, e) in the media. In the postmodern age, individuals experience a great deal of skepticism, confusion, emptiness and hedonism. For theorists of the postmodernism, ethics has died giving space to the release of various anti-values, becoming even fashionable. To unravel this plot or attempt to escape from the labyrinth in which contemporary society is stuck without doubt, it is essential that each individual finds their own meaning of life. Fortunately for mankind the confusion and disorientation can be combated with education and ethics.en
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16344
dc.identifier.issn1665-8140
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42303
dc.issue.number33
dc.journal.titleEspacios públicos Revista de la Facultad de Ciencias politicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
dc.language.isospa
dc.page.final108
dc.page.initial96
dc.publisherUniversidad Autonioma del Estado de México
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.cdu316.42
dc.subject.keywordCrisis de valores
dc.subject.keywordViolencia
dc.subject.keywordCambio de valores
dc.subject.keywordÉtica y educación
dc.subject.keywordViolence
dc.subject.keywordChange of values
dc.subject.keywordEthic
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmTeorías políticas
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.unesco5908 Teoría Política
dc.subject.unesco6307 Cambio y Desarrollo Social
dc.titleLa superación de la crisis de valores y violencia en la sociedad contemporáneaes
dc.typejournal article
dc.volume.numberAño 15
dcterms.referencesAndrella, Fabrizio (2011), La Jornada Semanal, México, 9 de octubre, núm. 866. Bauman, Zygmunt (1999), La globalización, consecuencias humanas, México, Fondo de Cultura Económica. Cruz, Ángeles (2009), “El Estado, cómplice de violaciones cometidas por militares, asegura Amnistía Internacional”, La Jornada, Sección Política, México, 9 de diciembre, p. 3. Jameson, Fredric (1996), Teoría de la postmodernidad, Madrid, Trotta. Küng, Hans (1991), Proyecto de una ética mundial, Madrid, Trotta. ——— (2000), Una ética mundial para la economía y la política, México, Fondo de Cultura Económica. La Jornada (2011), “Inexistentes, datos sobre opiniones de Calderón referidas a AMLO y Chávez”, 24 de mayo, México, DF. ——— (2011), “Alerta la ocde sobre el alto índice de informalidad que persiste en México”, 16 de junio, México, DF. Lyon, David (1996), Postmodernidad, Madrid, Alianza Editorial. Lyotard, Jean Francois (1986), La condición postmoderna, Madrid, Cátedra. MacIntyre, Alasdair (2001), Tras la virtud, Barcelona, Crítica. Marco Aurelio (2001), Meditaciones, Madrid, Cátedra. Nassif, Ricardo (1974), Pedagogía General, Buenos Aires, Kapelusz. Reforma (2000), “Exportan Talk Show a eu”, 14 de junio, México, DF. Sen, Amartya (2005), “¿Qué impacto puede tener la ética? Presentación en la reunión sobre ética y desarrollo del bid”, en Biblioteca digital de Iniciativa Interamericana Capital Social y desarrollo, en www.iadb.org, consultado el 3 de septiembre de 2005. Sen, Amartya (2004), “Valores y prosperidad económica: Europa y Asia”, en Biblioteca del Instituto Internacional de Gobernabilidad, en www.iigov.org, consultado el 3 de agosto de 2004. Yañez, Manuel (2001), Confucio, Grandes biografías, Madrid, Edimat libros.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
art-esp-pub-crisis_y_violencia-abril2012.pdf
Size:
633.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections