Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cooperativismo en Puerto Rico análisis de las cooperativas de trabajo asociado sector industrial

dc.contributor.advisorCordero Pando, Jesús
dc.contributor.authorPérez Riestra, Estela M.
dc.date.accessioned2023-06-20T15:10:18Z
dc.date.available2023-06-20T15:10:18Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Etica y Sociología), leída el 10-02-2006
dc.description.abstractLa idea fundamental de la tesis consiste en el planteamiento del surgimiento y evolución del cooperativismo y las aportaciones de este movimiento mundial, enfatizando en el cooperativismo puertorriqueño y en las cooperativas industriales como propuesta para el desarrollo empresarial y comunitario de Puerto Rico. La autora expone la importancia que representa el modelo cooperativo y sus posibilidades para la solución de problemas que afectan el desarrollo sostenible del país. El primer capítulo presenta un panorama general del surgimiento del cooperativismo, aportaciones de sus principales precursores, modelos sobresalientes cooperativos que les sucedieron y un ligero esbozo de su desarrollo en otros países. El segundo capítulo discute consideraciones generales en torno a la identidad cooperativa. El tercer capítulo se centra en el desarrollo del cooperativismo en Puerto Rico, desde sus inicios en el siglo XIX hasta los primeros años del siglo XXI. El cuarto capítulo analiza el marco jurídico que aplica a las cooperativas de trabajo asociado del sector industrial, los procesos para la organización e incorporación de estas y el análisis de cada cooperativa industrial existente en Puerto Rico. El quinto capítulo presenta el perfil del sector industrial con la interpretación de datos obtenidos, aspectos positivos, necesidades y líneas de acción sugeridas. Finaliza con las conclusiones generales de la investigación. En los anexos se incluye el cuestionario de entrevistas, organigramas de instituciones cooperativas y correspondencia con instituciones gubernamentales y cooperativas.Este trabajo provee una innovadora integración de una perspectiva histórica del cooperativismo a nivel internacional y nacional, así como aspectos conceptuales y el primer análisis de las cooperativas industriales existentes en Puerto Rico.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7445
dc.identifier.doib23532890
dc.identifier.isbn978-84-669-2916-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56243
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCooperativas Puerto Rico
dc.subject.ucmCooperación económica
dc.titleCooperativismo en Puerto Rico análisis de las cooperativas de trabajo asociado sector industrial
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0635eb74-ffee-42d4-91ff-687274ac4b97
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0635eb74-ffee-42d4-91ff-687274ac4b97

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29003.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections